• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El reconocimiento por parte de las redes sociales

agosto 10, 2016
by Marketing
LinkedIn, redes sociales
0 Comment

LinkedIn

Ante el desconocimiento del potencial de las redes sociales, muchos clientes aseguran que el principal objetivo es tener el mayor número de seguidores posible. En realidad no andan muy desencaminados, lo que sucede es que dicha cantidad debería venir acompañada también del hecho de que sean seguidores reales, interactivos y que puedan generar una corriente de influencia por compartir nuestro contenido. Eso, al mismo tiempo, convertiría nuestras páginas de Facebook o nuestro perfil de Twitter en influyentes.

Ahora bien, hay una consecuencia no planteada en la estrategia de conseguir crear una página o perfil con millones de seguidores y es el reconocimiento que las propias redes sociales otorgan a estos entornos digitales creados dentro de su plataforma.

Este reconocimiento puede venir de muy diversas maneras. Una de las más tradicionales ha sido la de identificar mediante una marca de validación la oficialidad de una página o perfil. Se puede solicitar para empresas de gran impacto económico a nivel mundial o incluso nacional, así como a personajes públicos y celebridades, entre otros.

No obstante de manera reciente también se puede solicitar para páginas más humildes. En Facebook, por ejemplo, es posible contar con esta señal de validación sólo que en lugar de ser de color azul, es transparente. El objetivo es reconocer que la empresa o producto que se presenta es el oficial y que no haya confusión con otras páginas que se han creado y cuyo nombre es idéntico o demasiado similar.

Pero si bien esto es un reconocimiento visual, lo verdaderamente importante es el reconocimiento funcional. Esto supone la aplicación de nuevos diseños, funcionalidades y variables que las redes sociales como Facebook o Twitter suelen primer utilizar en los perfiles con mejor reputación o reconocimiento.

En estos últimos días se les ha sumado LinkedIn, que finalmente ha optado por apostar como el resto de empresas por el contenido audiovisual y ha permitido esta funcionalidad a los 500 perfiles con más influencia de seguidores en su plataforma.

Por descontado, formar parte de estos 500 elegidos supone un apoyo a tu reputación profesional que no es posible adquirir de ninguna otra forma. Ha sido una decisión de LinkedIn y puede considerarse una recompensa al esfuerzo del marketing social, pero sobre todo es un respaldo oficial que motivará aún más a estos perfiles a mantener la estrategia de seguidores que tengan hasta el momento.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría