• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El SEO, el COVID y la reputación online

junio 30, 2021
by Marketing
0 Comment
SEO COVID reputación online

La reputación online guarda estrecha relación con el posicionamiento SEO. Las opiniones son buscadas por quienes desean encontrar nuevos establecimientos, locales y negocios en los que realizar sus compras o adquirir servicios.

Sin embargo, la relación entre SEO y reputación online, como también ha sucedido en muchos otros ámbitos, se ha visto afectada también por la presencia del COVID. Los primeros términos relacionados ya están cobrando protagonismo.

El término COVID en reputación online

El primero de los términos que se ha posicionado es «COVID», por ser el más conocido y utilizado en relación al coronavirus.

El objetivo que buscan los usuarios que utilizan el nombre de un negocio y COVID obviamente es conocer las medidas sanitarias que se han impuesto en el lugar.

La reputación del sitio estará directamente vinculada a la seguridad que haya en el lugar. Esta búsqueda refleja el interés en saber cómo se ha aplicado esta seguridad de una forma general. Sin especificar medidas concretas.

Las empresas deberían aprovechar esta búsqueda, para crear páginas con las que posicionarse y de paso informar, acerca de las medidas sanitarias adoptadas hasta el momento.

Términos secundarios: Protocolo, mascarilla, distancia de seguridad

En SEO tenemos palabras clave principales y palabras clave secundarias. En relación al COVID también tenemos algunas secundarias a tener en cuenta.

Términos como «protocolo», «mascarilla» o «distancia de seguridad», entre muchas otras, están presentes en las búsquedas de los usuarios, que quieren saber de forma específica qué medidas de seguridad hay en nuestro establecimiento.

Para posicionarnos por ellas, debemos escoger las que mejor encajan con las medidas adoptadas y publicarlas en contenido informativo.

Aquí la optimización es clave, ya que vamos a tener que aplicar estilos, negritas y una correcta densidad y extensión de contenido, si queremos posicionarnos por términos tan concretos y con menos búsquedas.

Análisis de búsquedas

En SEO, igual que en reputación online, el análisis de las búsquedas que realizan los usuarios es imprescindible.

En tema de COVID, siempre es posible que haya términos que no estemos incluyendo en nuestra estrategia y que debamos hacerlo.

Vigilar los mensajes de los usuarios y sus comentarios sobre nuestro negocio, nos ayudará a identificar aquellos términos que no estábamos aprovechando.

Por descontado, debemos fijarnos más todavía en las palabras asociadas a críticas o reseñas negativas, pues requerirán acciones por nuestra parte, tanto a nivel digital como probablemente en el mismo negocio.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría