• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El teletrabajo impulsa la preocupación por la reputación online

septiembre 02, 2020
by Marketing
0 Comment
teletrabajo reputación online

El empleo no está viviendo uno de sus mejores momentos. La pandemia de coronavirus está afectando a empresas de todo el mundo y, por extensión, también a todos sus profesionales.

En consecuencia, la búsqueda de empleo ha aumentado considerablemente, algo que ya se está notando, por el incremento de actividad en plataformas relacionadas.

Sin embargo, esta vez las cosas son diferentes con respecto a búsquedas de trabajo anteriores. Ahora la reputación online cobra más importancia que nunca. Te explicamos los motivos de esta situación y las estrategias con las que atajarla.

El teletrabajo y la contratación online

El teletrabajo es una tendencia en alza. Es algo muy positivo para el sector tecnológico, pero implica tener una mayor confianza con el profesional.

Las empresas tienen esto en cuenta y deciden analizar con mucho más detenimiento a quién contratan para hacer el trabajo.

En ocasiones, ni siquiera hay un contacto físico o presencial. La búsqueda del próximo empleado es online, la entrevista de trabajo por webcam y, desde entonces, la comunicación profesional se hace vía e-mail.

Por tanto, el perfil de ese candidato en Internet cobra mucha importancia y se busca concienzudamente cualquier información relacionada con él o ella.

Trabaja tu reputación online profesional

Si estás buscando trabajo por Internet, debes esforzarte por contar con una reputación online a nivel profesional intachable.

Esto implica mejorar o crear si no lo has hecho todavía, tu perfil de profesional en portales de empleo y plataformas multisectoriales como LinkedIn.

La experiencia siempre va a ser un grado a tener en cuenta. Pero si tienes trabajos que se pueden consultar digitalmente, este es un buen momento para incluirlos en tu currículum y tenerlos publicados online.

Como sucede a empresas y negocios de forma general, las reseñas hacia tu talento profesional por parte de contactos online, va a tenerse en cuenta. Sobre todo si estas referencias proceden de personas que ya tienen una reputación online óptima o incluso destacable.

Evita problemas por tu reputación online personal

Si tienes perfiles personales online, que consideres que pueden representar un problema, es el momento de limitar el acceso a cualquier usuario.

Puedes optar entre eliminar tu perfil de la red social, si consideras que no la estás aprovechando o bien bloquear el acceso. No hablamos solo de usuarios, sino incluso de los robots de búsqueda.

Para los perfiles que sí utilices, una estrategia es desvincular tu nombre real de ellos, para que así solo conocidos y familiares puedan localizarte o interactuar, sabiendo que están hablando contigo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría