• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Es aplicable en Internet la frase “vale la pena que hablen de mí aunque sea mal”?

julio 27, 2015
by Marketing
0 Comment

Existe en el marketing una frase hecha que dispone que es mejor que se hable de una persona o empresa, aunque sea mal, porque es mejor esa situación que el hecho de que nadie hable de nosotros. La consecuencia creíble de esta situación es el hecho de que cualquier tipo de publicidad, al fin y al cabo, puede llegar a conseguir clientes potenciales. En el ámbito de Internet, ¿es aplicable esta frase? La publicidad negativa online puede repercutir en comentarios no deseados en nuestra página web, en una publicación viral contraproducente en redes sociales o en participaciones masivas en foros especializados.

reputacion

Las consecuencias de un ataque sobre la reputación online con estas características es, en casi cualquier caso, totalmente negativo y contrarios a nuestros intereses. En Internet los usuarios realizan búsquedas y seguimientos muy concretos. Una visión negativa de una empresa, en lugar de suscitar como en otros ámbitos un debate sobre ella, supone la elección de otro resultado en un buscador o el seguimiento de otro perfil digital.

Sin embargo, esto no significa que la situación sea irreparable. Es posible aprovechar una reputación online negativa para darle la vuelta y provocar la imagen completamente opuesta. Lo positivo en este ámbito de la publicidad es que el responsable de la comunicación de la empresa tiene las mismas herramientas para defenderse que aquellos que las han utilizado para atacar. Si a ello se une una comunidad activa defensora de los intereses y la filosofía de la empresa, sí es posible que la frase clásica del marketing sea una realidad.

Dos ejemplos prácticos nos lo enseñan empresas como Ryanair o Ikea, ambas con estrategias muy diferentes. La primera, aerolínea internacional de bajo coste, recibe continuos ataques contra su reputación online en relación a las múltiples limitaciones impuestas a los pasajeros. El dueño de la compañía sale al paso en los mismos entornos online justificando su política empresarial en base a ser la única compañía sin accidentes de avión.

Por otro lado, Ikea no es percibida por todos los usuarios de forma favorable, tanto por la calidad de sus productos, como por el precio o las condiciones laborables de sus trabajadores. Sin embargo, la tremenda fuerza de su comunidad online le permite defenderse de cualquier tipo de ataque, sea de la naturaleza que sea.

Son dos meros ejemplos de cómo es posible convertir la reputación online negativa en algo neutral o positivo. Sin embargo, al contrario de lo que sucedía en la publicidad tradicional, ahora se actúa en consecuencia sobre declaraciones negativas y no se espera a obtener por sí solas consecuencias positivas de ellas, porque no llegarán.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría