• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Es buena la reputación online demasiado perfecta?

noviembre 30, 2016
by Marketing
criticas negativas, opiniones positivas, Reputación Online
0 Comment

¿Reputación online demasiado perfecta?

La reputación online funciona en la mayoría de ocasiones en consecuencia de acciones que generan una crisis de reputación. Sin embargo los profesionales recomiendan siempre realizar acciones de prevención para que estos casos sean más fáciles de rebatir.

La prevención se puede realizar en cualquier momento, pero en ocasiones es demasiado exagerada, tanto que se motiva las opiniones demasiado perfectas, con 5 estrellas sobre 5, un 100% de valoración, todas las reseñas inmejorables…

El resultado es una reputación online perfecta, ¿demasiado perfecta? Los usuarios ya tienen experiencia en Internet y saben distinguir lo que es una vivencia realmente disfrutada de un comentario irreal.

Además, si todo es perfecto en torno a una empresa, es casi seguro que el usuario interesado en ella va a interesarse por consultarla. No sólo por la compra de servicios o productos sino también por descubrir a qué se debe que todas las opiniones sean completamente positivas.

¿Qué debemos hacer como gestores de la reputación online?

Si somos profesionales encargados de preservar la reputación online de una empresa y nos encontramos con la positiva situación de que todo son opiniones absolutamente favorables, no significa que nuestro trabajo haya terminado.

Obviamente no tenemos que preocuparnos de momento por críticas negativas y, si contamos con la suficiente cantidad de apoyos en diferentes entornos online, seguramente cualquier futura crisis será atajada de forma rápida.

Sin embargo, no significa que no debamos motivar estas opiniones. Si un usuario llega a conocer sobre la empresa y la última opinión, aunque sea positiva, es de hace varios meses o años, transmitirá una sensación de dejadez tanto por la empresa como por el negocio.

Llegada esta situación, debemos motivar a los usuarios a publicar su opinión. Podemos hacerlo desde la propia web, en las redes sociales, con publicaciones que generan dilemas que resolver…

Lo importante es que las opiniones lleguen de forma periódica. Si se mantiene el tono positivo, podemos mantener la estrategia. Si llega una crítica negativa, en ese caso debemos analizar la situación.

Una crítica negativa ante una lluvia de opiniones positivas es lógica e incluso añadirá naturalidad a nuestra presencia en Internet. Sin embargo, una crítica negativa rebatible no nos exime de intervenir.

Siempre podemos rebatir una crítica negativa si es de forma constructiva. Sería una situación ideal en la que los responsables de la empresa, sobre todo con respecto a la atención al cliente, transmitirán dedicación y preocupación por sus clientes y, que aunque cualquier problema, duda o consulta, intervienen para resolver la situación. Entonces sí se presentará como una situación de reputación online perfecta y natural.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría