• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Es imprescindible la reputación online?

febrero 22, 2016
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

redes sociales

Un cliente contacta con una agencia de marketing online. El cliente es dueño de una empresa del sector vacacional. La agencia le convence de la necesidad de estar presente en las redes sociales, le abre los perfiles correspondientes y en media hora recibe un ataque masivo a su reputación online en base a comentarios negativos de un cliente que tuvo una mala experiencia con la empresa del cliente.

La agencia, sin perder los nervios, le ayuda a gestionar la crisis de reputación online, le anima a contactar con el cliente para solventar la situación y se consigue una mitigación del problema. Posteriormente la empresa del cliente aprovecha todo el potencial de las redes sociales y hoy en día sigue en pie luchando en uno de los sectores más complicados de la actualidad.

Una teoría conspiracional podría argumentar que la crisis de reputación online es responsabilidad de la agencia por convencer al cliente de entrar en las redes sociales. Pero lo cierto es que en el caso de no haber aprovechado su perfil o página social, dicha empresa actualmente habría cerrado.

Y, además, el hecho de que la empresa no esté presente en las redes sociales, no impide que dicho cliente publique su opinión crítica contra ella en sus propios perfiles o incluso en foros y portales de opiniones y experiencias.

La reputación online hoy en día es imprescindible, no debe dudarse. Igual de imprescindible que estar presente de alguna manera en las redes sociales, tan imprescindible como un correo electrónico, como un ordenador o como un móvil, si se espera poder tener una larga trayectoria profesional o, en algunos casos, incluso si tan sólo se quiere empezar.

Pero también hay que ser consciente de que estar en Internet y, más concretamente, en las redes sociales, es como tener un escaparate de una tienda en un barrio donde todo puede pasar. Es muy fácil al día siguiente tener pintado un graffitti en el que un cliente insatisfecho expone públicamente su crítica hacia la empresa.

Contratar una agencia que gestione la reputación online supone algo más que tener a alguien que limpie esa pintada. Implica una ayuda en la gestión de ese cliente insatisfecho (crisis de reputación online), que le ayude a limpiar de una forma rápida y efectiva el escaparate (resolución de crisis de reputación) y, finalmente, que proporcione una superficie antideslizante en el escaparate que le ayude a evitar pintadas como esa (gestión de la reputación online). Ya no sirve con tener el escaparate y ya está. Ya no basta con estar en Internet sin apoyo. La reputación online y su gestión profesional son imprescindibles.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría