• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Facebook comienza a medir (y mostrar) el tiempo de respuesta a nuestros seguidores

agosto 17, 2015
by Marketing
respuestas facebook, tiempo de respuesta
0 Comment

tiempo

El objetivo teórico de Facebook (más allá obviamente del de conseguir beneficios económicos) es el de ofrecer una experiencia social útil al usuario en cualquier faceta de su vida personal y también profesional.

Buen ejemplo de esta persecución del objetivo es el desarrollo constante de sus páginas profesionales, en los que las empresas pueden dar a conocer sus productos y servicios a los usuarios de Facebook. Una de las funciones más solicitadas recientemente en este sentido era la de poder recibir mensajes privados de los usuarios, en lugar de tener que atender directamente las peticiones en los comentarios de las publicaciones, que en ocasiones además están limitados por gestión del administrador.

La evolución en Facebook motivó a que el envío de mensajes privados fuera una realidad. El administrador era notificado desde la red social (y también desde el correo electrónico si así lo había configurado) sobre nuevos mensajes recibidos. A continuación era voluntad suya la de contestar al usuario.

De forma general, la respuesta es la acción más recomendada, sin embargo Facebook ha considerado recientemente que esto es no sólo una acción funcional, sino un valor estadístico útil para el usuario final. De esta forma, a partir de ahora en las páginas de empresa que reciban mensajes personales se miden tanto el porcentaje de respuesta como también el tiempo de espera que el usuario puede estimar.

Al activarse este sistema estadístico, los gestores de páginas en Facebook deben basar ahora su objetivo en responder todas las preguntas posibles y hacerlo lo más rápido que su horario les permita.

Además del factor de rentabilidad de las respuestas, entra en juego ahora la reputación online de la página de Facebook. Una empresa con un índice de respuesta bajo o nulo, generará desconfianza en el usuario que, ante la duda sobre un producto o servicio, preferirá hacerlo en una página de empresa en la que sepa que va a obtener una respuesta segura.

Aunque el objetivo como siempre es alcanzar el mejor ratio posible, es recomendable también conocer la situación de la competencia en este sentido. Si las empresas de un mismo sector se han volcado sobre este ratio, nuestra empresa debería centrarse en este factor como una de sus actuales prioridades, para poder estar en las mismas condiciones competitivas que su competencia. Como en muchas ocasiones, la dedicación personal por un profesional gestor de las redes sociales es la mejor opción.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría