• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online de Boeing mantiene un descenso constante

marzo 20, 2019
by Marketing
0 Comment
Boeing reputación online

Boeing es una de las más famosas empresas fabricantes de aviones, principalmente en el segmento de pasajeros civiles.

En el año 2018 la compañía conseguía hasta 100.000 millones de dólares en beneficios. La empresa se revalorizaba un 31% en pocas semanas al iniciarse 2019.

Todo parecía de cara para la compañía estadounidense, hasta que en menos de 5 meses dos aviones de su emblemático modelo Boeing 737 sufrieron accidentes en Indonesia y Etiopía, con víctimas mortales. 157 pasajeros fallecieron en el último de ellos, a principios de marzo.

Cuando la reputación afecta al pilar de la empresa

La reputación se puede basar en muchos valores de un producto. Su calidad, su funcionalidad, su diseño… pero siempre hay alguno de entre los que se identifica que es la base principal, un pilar de la empresa.

En el sector aéreo, como en muchos otros medios de transporte, lo más importante es la seguridad. Dos accidentes del mismo modelo en apenas 5 meses, dinamita completamente la confianza en esos aviones de la empresa y pone en riesgo futuros pedidos del resto de modelos.

Gracias a Internet y los medios de comunicación, hemos podido ser testigos del vertiginoso cambio de situación que ha sufrido Boeing. Sus aviones 737 han sido obligados a permanecer en tierra y medio centenar de países, entre ellos Canadá, Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, han prohibido que vuelen en el espacio aéreo propio.

Cómo combatir una crisis de reputación online de este tipo

Boeing está investigando lo sucedido e identifica los desarrollos de automatización como principales responsables. Sin embargo, puede que la propia empresa deba asumir su papel de responsabilidad en estos casos.

Desde un punto de vista favorable, Boeing solo tiene dos salidas en realidad. Por un lado puede renunciar al modelo 737 y volcar su producción a otros modelos más seguros. Por otro lado, también puede reconocer el problema, solucionarlo y garantizar de la manera que pueda la viabilidad óptima de sus nuevos aviones.

Lo negativo es que ninguna de estas acciones frenará la reputación online en la que está sometida. La empresa se relaciona en redes sociales, buscadores y todo tipo de resultados con los accidentes. Es difícil que esta vinculación termine por desaparecer, sobre todo en los meses de 2019 cuando el caso siga su investigación oficial.

Por tanto, la compañía fabricante debe asumir 2010 como año de recuperación económica y el resto del tiempo como nueva aceleración, si realmente tiene opciones de solucionar este grave problema de sus aviones 737 y vuelve a conseguir la confianza de aerolíneas, inversores y usuarios.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría