• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online de los influencers

mayo 23, 2018
by Marketing
0 Comment

Influencers y reputación online

En muchos casos se trata la utilidad que un influencer representa para la contratación de una campaña de publicidad, así como los posibles riesgos de reputación online que representa. Sin embargo, la mayoría de veces se hace desde el punto de vista de la empresa o agencia que aprovecha sus servicios.

Cada vez hay un mayor número de influencers y de más variada temática. Por ese motivo, la preocupación para la reputación online también es importante para ellos, dado que supone unos ingresos que para algunos constituye una forma de ganarse la vida.

La reputación online expuesta de un influencer

Los influencers pueden tener cientos de miles o millones de seguidores en redes sociales. Cuanto mayor cantidad, más influencia tendrán con sus publicaciones. Como es lógico, su reputación online queda expuesta tanto en cada una de estas publicaciones, como en realidad en el mismo momento en el que un usuario quiera expresar su opinión sobre ellos.

Un influencer debe distinguir aquí cuándo actuar y de qué forma, dado que será imposible atender de forma personalizada cada comentario publicado sobre ellos.

La crítica siempre estará presente, igual que puede suceder a una «celebrity», con la diferencia de que prácticamente en todos los casos el influencer gestionará sus propias redes sociales y no profesionales del marketing.

Las posibles reacciones de un influencer

Hay dos principales situaciones en las que un influencer puede reaccionar en redes sociales y que directamente puedan afectar a su reputación online.

La primera de ellas es la que está relacionada con su vinculación con una campaña publicitaria, producto, marca o empresa. En estos casos es recomendable una definición de las directrices previa en la que exponer junto a la empresa la postura oficial que el influencer puede adoptar ante cada reacción por parte de los usuarios.

Sobre todo la empresa puede delimitar el ámbito de actuación, decidir si antes debe ponderar la posible reacción oficial del influencer o si debe consultar a la compañía en caso de duda o pregunta polémica.

Con estas medidas podría haberse evitado muchos conocidos problemas que algunos influencers han motivado a las compañías con las que tenían en activo alguna campaña y, por descontado, habrían mantenido la relación comercial con ellas.

En segundo lugar están las reacciones de ámbito puramente personal. En estos casos se recomienda que el influencer sea fiel a los principios que ha mantenido durante toda su trayectoria en Internet, cuando de forma clara e inequívoca pueda haber cometido algún error.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría