• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online se construye con opinión

mayo 02, 2018
by Marketing
0 Comment

La opinión de empresa y su reputación online

Las empresas siempre tienen el objetivo comercial utópico de poder atraer al mayor número posible de clientes. Como es lógico esto no es posible, sino que cada producto o servicio tiene su público potencial.

Una mentalidad acorde al cliente

Las empresas no tienen opinión, la tienen en realidad sus responsables. Sin embargo, sí que pueden presentar una personalidad y, para ello, a veces tienen que exponer opiniones.

Con motivo de la vinculación con los clientes potenciales, la empresa puede plantear una personalidad acorde a los gustos, preferencias y necesidades de estos usuarios.

En la mayoría de escenarios, esta estrategia permite maximizar las ventas y fortalecer la relación con estos clientes. Sin embargo, todos los grupos sociales se enfrentan en alguna ocasión a una polémica o desigualdad. ¿Qué posición adoptará la empresa?

La reputación online construida por la empresa

En estas ocasiones, la empresa tiene la responsabilidad de adoptar una posición pública. No hacerlo sería ignorar a sus propios clientes y podría ocasionar una crisis de reputación online difícil de resolver.

Ahora bien, la exposición de una opinión no siempre es fácil de adoptar, porque obviamente, apoyar una postura implica ponerse en contra de otra, al menos en la mayoría de ocasiones.

El sentido común es el mejor consejo profesional en estos casos. La opinión de la empresa debe estar acorde a la personalidad promocional construida para relacionarse con sus clientes. Pero también debe tener en cuenta las opiniones de sus responsables y sus intereses en el mercado.

Por tanto, la opinión de la compañía en estos casos debe poder satisfacer múltiples objetivos. Hacerlo de forma artificial también puede derivar en una crisis de reputación online.

La solución óptima requiere del community manager o los administradores de los perfiles, la publicación de una opinión que no traicione la personalidad de la compañía, pero teniendo en cuenta los intereses de sus clientes.

En ocasiones esto incluso ha provocado cambios en las líneas de negocio de las compañías. Por ejemplo, muchas de las empresas de alimentación caracterizadas por productos que no son sanos, han tenido que modificar su oferta no solo por la normativa legal, sino también por un cambio social que ha motivado el interés por bebidas sabrosas reducidas en azúcar o comida rápida que no contenga tantas grasas.

Curiosamente, este cambio no solo ha evitado incrementar una crisis de reputación online, sino que la cercanía con la mentalidad de los clientes, en una estrategia de cambio de filosofía corporativa gradual, ha permitido disfrutar de una mayor reputación todavía.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría