• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online y los hashtags

diciembre 26, 2018
by Marketing
0 Comment

Hashtags

Los hashtags constituyen un recurso extendido en todas las redes sociales. Aunque Twitter es su espacio natural por excelencia, en la actualidad ya es de uso común en Instagram, Facebook y el resto de plataformas.

Su carácter viral o de trending topic, según el caso, no solo atrae a muchos usuarios, sino que también resulta interesante para las empresas y profesionales.

Por qué utilizar hashtags

Aprovechar los hashtags ofrece ventajas importantes a cualquier compañía, porque incrementa de forma considerable su visibilidad en la red social donde se aplican.

Pero además vincula a la compañía o profesional con la defensa del concepto ligado a ese hashtag, por lo que también sirve para transmitir una imagen corporativa concreta.

Hashtags y reputación online

Teniendo en cuenta el significado que puede suponer la utilización del hashtag para la empresa, hay que valorar además la influencia que puede suponer en cuanto a la reputación online.

Defender una causa general, como un hashtagh por el Día Internacional del Cáncer de Mama o solidarizarse por un desastre natural, en la mayoría de los casos no afecta a la reputación online de forma negativa. Cuanto menos mejora la imagen de la empresa y la presenta con conceptos globalmente positivos.

El problema es cuando el uso de un hashtag se realiza bajo un concepto polémico. En estos casos la empresa o el profesional se posiciona hacia un lado del debate social, consiguiendo con ello un doble efecto.

Por un lado va a reforzar la vinculación de aquellos usuarios que estén de acuerdo con su postura. Mejorará su afinidad con la compañía y puede incluso que incentive más la compra, suscripción o uso de lo que se oferte.

Sin embargo, en el otro lado los usuarios posicionados en contra pueden alejarse más todavía de los intereses de la empresa y las posibilidades de que sean clientes en el futuro serán aún menores.

No obstante, el mayor peligro no es perder un cliente potencial, sino la reacción que puede suscitar en ellos. Si un hashtag polémico es relacionado con nuestra empresa, puede que en futuras publicaciones, los usuarios en contra del mismo también utilicen el nombre de la compañía de forma negativa. Se iniciaría una crisis de reputación online, que dependería sobre todo de la gravedad del hashtag utilizado.

Por tanto, la estrategia de usar hashtags debe aprovecharse actualmente por las empresas. Pero solo profesionales capaces de analizar cada situación y ponderar los riesgos en cuanto a imagen corporativa, son los que deben decidir cuándo y cómo hacerlo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría