• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La ventaja en reputación que ofrecen las franquicias

julio 20, 2016
by Marketing
franquicias
0 Comment

franquicias

A la hora de abrir un negocio hay muchísimas posibilidades, una de ellas la de abrir una franquicia. Independientemente de las ventajas y beneficios que tienen las franquicias como modelo de negocio, nosotros queremos centrar la atención sobre el aprovechamiento de la reputación de marca.

En primer lugar, parece bastante obvio que debería escogerse la mejor marca posible a la hora de decantarse por una franquicia o por otra. No importa el sector, ya sea de las mejores franquicias de librerías, de las mejores franquicias de moda o de las mejores franquicias de alimentación, optar por la número 1 del mercado es lo más importante para encaminarse al éxito.

Al contar con la mejor marca de franquicia, también se aprovecha la mejor reputación posible. Hay que distinguir en estos casos entre mejor franquicia desde este aspecto y mejor franquicia a nivel de rentabilidad, por no son siempre coincidentes.

Estudia antes la reputación de cada franquicia, sus críticas online, sus seguidores en redes sociales, qué dicen de ella los clientes y usuarios, qué ha publicado sobre ella la prensa. Cuantos más mensajes positivos y en mayor cantidad haya recibido, más posibilidades tendrá de ser la mejor franquicia.

Una vez encontrada la franquicia en la que invertir para abrir tu negocio, el siguiente paso será aprovechar su reputación online ya creada. Es una ventaja considerable poder contar con una marca afianzada en el mercado y una comunidad de seguidores que apoya las acciones, servicios y productos que ofrece.

Con esta reputación online, el inversor dispone de una considerable herramienta promocional con la que obtener repercusión para cualquiera de los objetivos de venta que se haya planteado. No obstante, hay que tener en cuenta que ahora es también responsabilidad suya analizar y revisar cualquier caso o síntoma de crisis de reputación online.

Por último hay que construir la propia reputación de la franquicia. Esto puede hacerse de múltiples formas. Por ejemplo, si la franquicia que se ha abierto es local, hay que transmitir calidad y confianza a los consumidores o clientes de esa zona geográfica. Si el perfil recién abierto en una red social parte de cero, habrá aprovechado los seguidores de la matriz y de otras franquicias abiertas previamente, pero ahora debe asegurarse de mantener el estilo en sus publicaciones y apostar por la obtención de seguidores de manera autónoma.

Así pues, la franquicia ofrece importantes ventajas en cuanto a la reputación antes, durante y después de su apertura. Aprovechar estas ventajas y seguir potenciándolas una vez se ha iniciado la andadura comercial es la mejor estrategia que puede acoger un inversor.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría