• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Las empresas con mejor reputación de España

junio 20, 2016
by Marketing
empresas con mejor reputación
0 Comment

inditex

El monitor empresarial de reputación corporativa, Merco, ha publicado su nuevo ranking anual en el que se clasifican las empresas que tienen mejor reputación en España. Dicho ranking, además de ser todo un apoyo mediático a las empresas que están en las primeras posiciones, también sirve para conocer la realidad empresarial en diferentes sectores.

Por ejemplo, se deduce de las primeras posiciones que el consumo sigue siendo un factor importantísimo para los españoles, sin embargo que Inditex esté en primera posición, refleja algo que se ha visto durante todo el año, que el sector está invirtiendo en España al mismo que tiempo que alcanza una rentabilidad altísima.

En segundo lugar Mercadona mantiene siempre el tipo, con un liderazgo a prueba de crisis en el sector de la alimentación. En tercer lugar se coloca el Santander.

Si nos ceñimos a estas 3 empresas, nos encontramos con la curiosa situación de que las 3 repiten posición por tercer año consecutivo, por lo que podría concluirse que no hay novedades, pero nada más lejos de la verdad.

El sector bancario ha regresado con fuerza este año, consiguiendo que varias entidades ocupen posiciones importantes en cuanto a reputación. Después de la crisis económica y todos los escándalos destapados, la confianza en los bancos regresa de forma tímida pero con bastante buen acierto.

El mayor caso de mala reputación que hemos vivido los últimos meses lo encontramos en Volkswagen que, como era de esperar, cae 43 posiciones hasta la 85 y tiene un largo proyecto por delante para conseguir auparse a la parte alta de la clasificación, porque el sector sigue en vilo por el caso de las emisiones, mientras que los afectados siguen en gran parte de las ocasiones sin saber qué deben hacer.

Coca-Cola, que había perdido gran parte de su reputación después del ERE realizado en España, este año ha conseguido recuperarse hasta la posición 26. Por otra parte cabe destacar el hecho de que las primeras 9 empresas tienen su matriz en España, mientras que la décima corresponde a Google.

Aunque obviamente el informe de Merco no se limita a la reputación online, bien podría tratarse de un reflejo de ésta. De hecho, la mera publicación del informe supone un impacto mediático que será reflejado en los resultados de los buscadores, de manera que las empresas que se consoliden o hayan repuntado este año, recibirán un fuerte impulso, mientras que las que sean noticia por su descenso, podrían tener que esforzarse un poco más por conseguir el año que viene aupar posiciones.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría