• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


L’Oréal sortea un nuevo caso relacionado con la reputación online

enero 24, 2018
by Marketing
0 Comment

Declaraciones en Twitter

No ha sido un caso de crisis de reputación online, pero tampoco de éxito. Se trata en realidad de un nuevo suceso relacionado con este ámbito que tiene a L’Oréal en el centro del debate.

Caso de reputación online en L’Oréal

El caso en cuestión trata sobre la dimisión de la modelo británica Amena Khan, que protagonizaba una campaña para la firma en la que se anunciaba como la primera en llevar hijab. El motivo de su decisión está basado en unos tuits que publicó la modelo en 2014 criticando la política de Israel.

Con un mensaje en sus redes sociales, la modelo anuncia su dimisión y su defensa por la diversidad.

L’Oréal reacciona de forma rápida y correcta, pero después de arriesgarse

Ante situaciones en las que una persona protagonista de una campaña publicitaria o de una posición promocional respecto a una marca, decide desmarcarse antes de finalizar su contrato, nos encontramos ante una potencial crisis de reputación online.

En este caso, Amena Khan dimite por decisiones personales propias y ajenas a L’Oréal, por lo que la compañía supo reaccionar rápidamente y de forma correcta, respetando la decisión de la británica y defendiendo también dicha diversidad.

Sin embargo, el riesgo ha sido infructuoso. La contratación de un profesional que va a tener esta repercusión mediática, debería ir precedida de una investigación sobre su estatus en Internet, para confirmar que encaja perfectamente con el motivo de la campaña y la filosofía de la empresa.

En todo caso, es más grave todavía que L’Oréal se haya querido arriesgar tanto con una campaña como la de Amena Khan como también con una contratación de la profesional sin conocer antes su postura respecto a un tema tan conflictivo.

Previamente la firma de cosmética francesa sí sufrió una crisis de reputación online, al contratar a Munroe Bergdorf, mujer británica transgénero con raíces jamaicanas, que protagonizó una polémica racial al acusar a la gente blanca por su violencia racista. La campaña de L’Oréal, una vez más, trataba sobre la diversidad.

La diferencia con este caso es que Munroe Bergdorf no se retractó de lo dicho. La firma francesa se desmarcó tanto de estas declaraciones como de la propia activista, lo que motivó una mayor crítica hacia la compañía.

Este precedente expone el riesgo que supone no realizar una detallada estrategia publicitaria en la que la contratación de figuras públicas puede tener una gran repercusión. El riesgo de contratar a Amena Khan al final no ha resultado en una crisis de reputación online, pero tampoco le genera a L’Oréal ningún beneficio promocional.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría