• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Los retos de reputación online que deben superar las marcas blancas

mayo 24, 2016
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

marcas blancas

Sale la noticia a los medios de que Amazon confirma su plena expansión en marcas blancas a partir del próximo mes de junio. Ya lo había iniciado tímidamente con Elements y AmazonBasics, sin embargo ahora apuesta fuerte metiéndose de lleno en el sector de la alimentación, higiene y limpieza.

El reto es doble, ya que si por un lado desde Amazon quieren hacer valer sus propios productos, tal y como desde la matriz parece que están demostrando, también quieren entrar de lleno en el sector de las marcas blancas, tan competido por cantidad de actores en la partida y donde la reputación online es de vital importancia.

Las marcas blancas, que precisamente son sobre todo conocidas en el sector de la alimentación, comenzaron con un grave desajuste en la relación de calidad-precio, que suponía comprar productos a muy bajo coste sacrificando en buena parte el sabor o incluso los ingredientes de composición originales.

El equilibrio paulatino y la ausencia de primeras marcas que pudieran competir por tan bajo precio, permitió a los consumidores probar en mayor cantidad estos productos de marcas blancas, cada vez con más aceptación.

Sin embargo, si bien la reputación de las marcas blancas alimentarias sigue siendo delicada, en cuestión de productos de higiene y limpieza ha desaparecido por completo. Reviews de usuarios en Internet, demostraciones fehacientes de las posibilidades de estos productos en comparación con otros mucho más costosos, han elevado la reputación online de las marcas blancas hasta situarlas por delante de las de la competencia.

No obstante, donde más apoyo están recibiendo las marcas blancas en cuestión de calidad y reputación online es en el sector tecnológico, donde Amazon ha demostrado potencial con productos de Kindle sobre todo, aunque tiene más líneas como por ejemplo Fire o Echo.

Concretamente han sido los teléfonos móviles los que más han experimentado un auge de las marcas blancas, centradas en la gama media como su terreno de juego, donde el usuario tiene la posibilidad de encontrar smartphones con unas prestaciones demasiado similares a las de un teléfono móvil Premium y, sin embargo, en unos precios que a veces son entre la mitad y un tercio de lo que primeras marcas están exigiendo.

Los teléfonos móviles crean estas marcas blancas con una estrategia de reputación online apabullante, que permiten crear comunidades digitales a veces mucho más afines a esta segunda marca que a la casa original, dado que el bajo precio de los importes consigue el beneplácito de la mayoría de los consumidores.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría