• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Mejorando la credibilidad de los comentarios en tu web

agosto 28, 2014
by Marketing
0 Comment

Uno de los pilares de la reputación online es la confianza que somos capaces de generar en lo usuarios. Si nuestros potenciales clientes tienen la percepción de ser una empresa o un profesional en el que pueden confiar habremos dado un gran paso para establecer una fructífera relación. Es por ello que como hemos visto en muchas ocasiones, empresas del sector turístico como hoteles o bien de la hostelería como restaurantes se preocupan mucho de los comentarios y opiniones vertidos por sus clientes Aplicaciones como TripAdvisor han hecho que sea una herramienta fundamental en la gestión de la reputación online y de la cual hay que estar siempre muy pendiente.

woll-Consultores

Por supuesto no es el único sector que debe prestar gran atención a los comentarios pues las tiendas online también son muy susceptibles de ver aumentadas o disminuidas sus ventas en función de estas opiniones. Difícilmente se podrá vender un producto si recibe más de un comentario negativo de algún comprador de la misma forma que un comentario que explique una experiencia positiva con la adquisición puede ser el punto de inflexión que cierre la venta.

Llegados a este punto tenemos claro que los comentarios son fundamentales a la hora de generar confianza sin embargo no todos los negocios pueden fomentar comentarios de este tipo. Es por ello que seguro que te has encontrado con multitud de web donde te encuentras una sección de opiniones de clientes que ya han confiado. Se tratan de opiniones que están colocadas por el propio webmaster y que por lo tanto son fácilmente manipulables e incluso pueden ser falsas. Es por ello que este tipo de opiniones no son muy bien vistas por parte de los usuarios o simplemente las ignoran.

Sin embargo, con la llegada de las redes sociales es mucho más sencillo poder insertar comentarios en nuestra web y además demostrar que son reales. Twitter permite integrar de forma sencilla tu timeline en tu web pero de la misma forma también es fácil hacer un panel de menciones (seleccionadas por ti) donde mostrar aquellos comentarios positivos que te han realizado a través de la red social. De esta forma, si algún usuario te ha felicitado a través de tu Twitter por tus servicios, productos o ayuda, puedes mostrarlo en tu web y además, es fácil verificar que se trata de un comentario real.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría