• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Menéame y sus crisis de reputación online en 2009

septiembre 20, 2013
by Marketing
1 Comment

Cuando hablamos de crisis de reputación online siempre decimos que es un escenario nada deseable y que de hecho, puede llegar a acabar hasta con tu negocio o dejarlo muy tocado. Para quien no conozca Menéame se trata de un portal de noticias donde los usuarios agregan aquellas que les parecen más interesantes, se votan y se comentan. En 2009 Menéame sufrió una de las crisis de reputación online más fuertes que se conocen en un medio español en los últimos años.

Crisis de reputación online de Menéame

meneame-crisis-reputacion-online

Un usuario subió una noticia con fotos y realiza unos cuantos comentarios sobre ellas. Sin embargo, esta noticia es eliminada por un administrador al considerar que no cumple con las normas del sitio. El usuario descontento se queja a través de los comentarios de la situación, alegando que no tienen razón y que existen cientos de noticias subidas que incumplen claramente la normativa del sitio y no son eliminadas. Tras estos comentarios, el usuario es censurado mediante el baneo.

Lejos de quedar aquí la cosa, el usuario decide crear un blog para expresar su descontento y mostrar su versión de lo ocurrido. El post sobre el tema recibe el apoyo de muchos usuarios de Menéame pero al mismo tiempo recibe gran cantidad de votos negativos por parte de los administradores del portal, ¿en qué pensaban?. Comienza una guerra de niños.

Se hace pública una lista con los administradores que han votado negativamente a través de un usuario, que también es baneado, por lo que comienza la censura, algo que en internet es causa de crisis de reputación online inmediata. En la portada de Menéame no se habla de otra cosa ya que el usuario era muy popular.

Sinceramente, no se entiende la actitud de los administradores ya no de ser tan intransigentes, si no de entrar al trapo y hacer una especie de ataque personal contra el usuario. Lo más fácil ante la situación de descontrol que se veía hubiera sido agachar la cabeza, dar un paso atrás y volver a permitir el uso de Menéame al usuario, sin embargo, el orgullo les pudo más, dejando la imagen del portal por los suelos.

About the Author
Social Share
  • google-share
One Comment
  1. Jose 19 febrero, 2014 at 21:08 Responder

    Ya desde el 2007 meneame era controvertido
    http://www.theblacksombrero.com/2007/11/meneame-y-el-autobombo.html

    nunca funciono para los bloggers

    Que sera del meneame hoy en dia???

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría