
Las redes sociales representan uno de los entornos más importantes en lo que se refiere a reputación online.
Sin embargo, el debate de quién debe gestionarlas a nivel corporativo es algo que sigue suscitando argumentos diferentes. En este artículo te explicamos por qué normalmente es preferible que sean profesionales los responsables de ello.
El peligro de las redes sociales sin profesionales
Ya sea una empresa o una celebridad, hay muchos casos en los que se gestionan las redes sociales sin profesionales especializados.
Los usuarios están encantados, porque pueden interactuar con estas personas o empresas de forma directa, sin intermediarios.
El problema es que es imposible ser del agrado de todo el mundo y las publicaciones con polémica, tarde o temprano, acabarán llegando.
Como no se sabe gestionar bien una crisis de reputación online, la solución que muchas veces se escoge es cerrar el perfil o página, pero el daño está hecho. Además, se pierde totalmente la rentabilidad del esfuerzo realizado con esa red social.
La frustración de redes sociales gestionadas por profesionales
En el otro lado están los usuarios. Se quejan de que si las páginas o perfiles en redes sociales llevan una gestión controlada por profesionales, se pierde la interacción directa.
Es más, se plantea si realmente se está hablando con esa empresa o celebridad, en lugar de hacerlo directamente con profesionales de social media.
Por tanto, la efectividad en Internet de estas redes sociales es mucho menor, mientras que los recursos necesarios son mayores. En contrapartida, el riesgo de una crisis de reputación online prácticamente desaparece.
Cómo gestionar redes sociales por profesionales
Ante esta situación, es importante explicar cómo se debe gestionar redes sociales por parte de profesionales, manteniendo ética y ventajas unidas para una experiencia del usuario óptima y una rentabilidad en reputación online.
En primer lugar, deben ser los profesionales quienes publiquen la información. Por adaptación de lenguaje y análisis de seguidores, esto es imprescindible, para llegar a más gente y evitar crisis de reputación online.
En segundo lugar, las empresas o celebridades, deben transmitir a estos profesionales todo lo que quieren comunicar, para encontrar la mejor forma de expresar ese mensaje, incluso aunque sea con palabras literales de quien lo solicita.
En tercer lugar, los profesionales deben aconsejar a las empresas y celebridades, posicionarse sobre diferentes temas, para realizar publicaciones correspondientes. De esta manera se mantendrá la participación personal, aunque sea a través de un filtro profesional, principalmente enfocado a cuidar de su reputación online.