• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Por qué las empresas temen las redes sociales

agosto 19, 2020
by Marketing
0 Comment
redes sociales

Las redes sociales forman ya parte ineludible de las estrategias de marketing online de las empresas.

Parece que los responsables de las compañías coinciden en la importancia que tienen estas plataformas. De hecho, muchos ven con recelo que la competencia las aproveche tan bien. No quieren quedarse atrás en esta carrera digital. Pero a la hora de la verdad, temen formar parte del entramado de social media, sobre todo por cuestiones ligadas a la reputación online.

Te contamos en este artículo cuáles son esas preocupaciones principales que tienen en vilo a muchos empresarios y que les impide aprovechar de verdad el potencial de las redes sociales.

Los comentarios no son controlables

Se teme que la reputación online quede dañada por los comentarios de los usuarios. Hay que diferenciar aquí dos elementos diferentes.

Por un lado están los comentarios y el resto de interacciones a contenido que publiquemos en cada plataforma. Esto sí es controlable o, como mínimo, gestionable. De hecho, la reputación online depende sobre todo de cómo los profesionales gestionen estos comentarios.

Por otro lado están las reseñas o valoraciones de empresa. Es cierto que no son controlables, pero sí dependen de nosotros. Si la empresa ofrece productos de calidad y un buen servicio al cliente, la mayoría de estas opiniones será positiva, con lo que no solo no tendremos que temer ningún perjuicio, sino que además conseguiremos reforzar nuestra reputación en Internet.

Se necesitan muchos recursos

El desconocimiento de las redes sociales y de los mecanismos de control, generan desconfianza en los empresarios, que temen que se requieran muchos recursos para gestionar la reputación online.

En la práctica sí hace falta la intervención de profesionales y herramientas digitales, pero a diferencia de otras estrategias promocionales, como campañas en medios, lo cierto es que los recursos utilizados siempre son modestos. Todo depende más del talento de los profesionales.

No se obtiene rentabilidad

El mayor temor de la inversión en redes sociales por parte de estos empresarios es que, además de amenazar su reputación online, es difícil obtener rentabilidad.

Esto se debe a que la rentabilidad no solo es cuantificable en términos de ventas, sino también en construcción de comunidad.

Conseguimos una comunidad de usuarios afín a los intereses de la empresa. Esto va a generar más ventas, pero sobre todo servirá de escudo en caso de una crisis de reputación online. Por tanto, es una inversión para un futuro menos problemático, sin necesidad de obtener una rentabilidad inmediata.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría