• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Por qué provocamos una crisis de reputación online?

noviembre 08, 2017
by Marketing
0 Comment

Crisis de reputación online en redes sociales

Cada vez tenemos más casos de grandes empresas que provocan ellas mismas un problema de reputación online que deriva en una crisis de su imagen promocional. Cuanto más crecen las redes sociales, más usuarios se registran en ellas y las utilizan y, obviamente, más empresas participan en este entorno digital, al final más probabilidades aparecen de que surjan nuevos casos de crisis de reputación online.

Esto motiva a prescribir una receta general a todas las empresas que quieren publicitarse en Internet y, sobre todo, a través de redes sociales: Precaución.

La mayoría de crisis derivan de una falta de precaución en determinadas decisiones, que acaban demostrando ser erróneas. Estos son algunos de los motivos, basados en falta de precaución, que pueden generar una crisis de reputación online.

Falta de estudio de mercado

Lanzar una campaña promocional sin haber estudiado al mercado potencial, no solo no será rentable, sino que corre un grave riesgo de tener una reacción contraria a la que se busca con la publicidad.

Si no sabemos qué puede molestar a nuestros usuarios; qué inquietudes son para ellos cosa muy seria, con la que no trivializar; o bien qué elementos sociales aceptan y cuáles rechazan, corremos un potencial peligro de que al final publiquemos algo que provoque su reacción negativa.

Ironías, metáforas y comparaciones

Nos encontramos en un mundo muy literal en la que muchos profesionales no han sabido identificar la evolución del mensaje. Tradicionalmente, se decía que un escrito, tanto un mail como una publicación en Internet, corre el riesgo de ser malinterpretada, algo que resulta más difícil en un mensaje de audio.

La evolución digital ha motivado que los mensajes escritos proliferen, hasta el punto de que las empresas publican diariamente mensajes en redes sociales, chatean con los usuarios y comparten pensamientos, teóricamente representativos de los ideales de la empresa.

Lo que puede parecer una broma sin importancia, una ironía clara o una comparación curiosa, muchos usuarios van a interpretarlo literalmente como una afrenta hacia lo que ellos son o defienden.

La mayoría de crisis de reputación online están relacionadas con temas como el racismo, el machismo, la desigualdad o algunas enfermedades. El motivo es que son asuntos sociales de primera importancia, para los que cualquier mención será interpretada de forma literal. Por eso una campaña que «juegue» con connotaciones racistas tiene muchas más probabilidades de generar una crisis, que otra campaña que directamente rechace el racismo.

Error en la respuesta

Este factor ciertamente está disminuyendo en importancia, gracias a que los profesionales de la comunicación social en Internet están aprendiendo a dirimir con mayor acierto y precaución las respuestas que dan a los usuarios.

Muchas crisis de reputación online se producen por una respuesta incorrecta a los usuarios y seguidores, como también por intentar defender una postura indefendible.

Por suerte, las respuestas de los responsables de comunicación de las empresas cada vez son más rápidas y acertadas, hacia un apaciguamiento de cualquier crisis de reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría