• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Qué buscar sobre qué dicen de nosotros

marzo 07, 2016
by Marketing
qué dicen de nosotros
0 Comment

monitorizar

Una de las funciones de la gestión de reputación online es la supervisión continua. Se trata de un sistema de alerta constante en el que debemos estar atentos en caso de que hablen de nosotros o utilicen el nombre de nuestra marca, empresa o producto de alguna forma.

Hay innumerables herramientas de Internet para esta monitorización. Originalmente las alertas de Google servían para recibir mails informativos sobre ello. Más tarde sistemas como Hootsuite permitían la revisión de menciones en redes sociales. Sin embargo, esta funcionalidad la integran ya muchos otros programas online y de escritorio como por ejemplo Slack.

Lo importante deja de ser tanto qué programas utilizar, sino tener claro que estamos supervisando todos y cada uno de los canales por los que se puede estar hablando de nosotros en algún momento. Repasamos en este artículo la mayoría de ellos para que en una gestión de reputación online cuenten con la correcta supervisión del profesional.

La monitorización en redes sociales es, si cabe, más importante todavía. Facebook ha incluido las menciones como Twitter y ambos utilizan hashtags que deberían tenerse controlados, sobre todo si tienen que ver con campañas promocionales de las que forma parte uno de nuestros productos o toda nuestra empresa.

Las alertas de Google siguen siendo una herramienta importante de monitorización. Sin embargo no siempre son totalmente efectivas, por lo que la búsqueda diaria manual sigue siendo una opción válida, algo tradicional y arcaica, pero muy efectiva. Además, en la actualidad hay principalmente 3 entornos en los que puede ser aplicable: La búsqueda general del término en el buscador, la búsqueda de imágenes relacionadas y la sección de noticias que cubre las informaciones publicadas por medios de comunicación de todo el mundo.

En otro ámbito, si tenemos a la venta productos y servicios, la monitorización de las valoraciones que se publican en Internet sobre ellos son de crucial importancia para la reputación online de ellos a nivel individual y de nuestra marca a nivel global.

Para ello es posible suscribirse tanto a páginas de comparadores y foros, como directamente a los mismos productos publicados en entornos de venta online. Obviamente antes que nada habrá que identificar dónde están disponibles. Una búsqueda por “shopping” de Google puede darnos muchas ideas de dónde están disponibles, pero también es recomendable visitar aquellas webs o portales más famosos donde los usuarios acuden de forma masiva como TripAdvisor, Amazon, etc.

Si en alguno de estos sitios nuestro producto o servicio no está, supone un problema de reputación online igualmente ya que afecta a nuestra visibilidad digital.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría