• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Qué debe aparecer de mi empresa en la primera página de resultados

mayo 25, 2015
by Marketing
0 Comment

La reputación online se mide, entre otras cosas, por los resultados que aparecen en Google (o cualquier otro buscador que pueda ser utilizado), cuando se busca el nombre propio, de una empresa o de un producto/servicio concreto.

El objetivo de una reputación online ideal radica en abarcar las 10 posiciones de entrada presentes, sin estar logueado, ya que de estarlo pueden alterarse notablemente posiciones y tipo de resultado.

En la mayoría de los casos, el primer resultado debería ser un dominio propio en el que se expusiera, aunque sea de forma presencial, la información corporativa que puede controlarse al ser nosotros los administradores de esta página web.

En caso de no ser una empresa o no tener dominio personal, a nivel comercial es muy recomendable que entonces el primer resultado sea LinkedIn, red social de profesionales que aporta seguridad y confianza al usuario que realiza la búsqueda.

Para establecimientos físicos, Google Maps debería figurar entre los primeros resultados, con el fin de ubicar geográficamente la tienda o local para que el usuario, probablemente alguien que tiene pensado acudir físicamente, pueda conocer la dirección exacta, así como otro tipo de información que es posible adjuntar.

Los cinco primeros resultados debería ser una combinación de noticias favorables en medios y redes sociales. Facebook, Twitter y YouTube son las que mejor posicionamiento suelen recibir aunque, en caso de palabras poco competidas, otras podrían aparecer también en primera página.

Hay casos excepcionales, como son los resultados especialmente informativos, que pueden disfrutar de una entrada en Wikipedia, que seguro que aparecerá entre las 3 primeras posiciones; así como también productos a la venta, que pueden formar parte de Amazon o Google Shopping.

Recientemente Google además ha indicado que priorizará en sus resultados de móviles información publicada en Twitter, lo que hace más importante si cabe el contar con una cuenta oficial en esta red social, así como también información relacionada publicada de forma constante.

Para intentar abarcar toda la página al completo, se recomienda además tener algún vídeo corporativo o promocional subido a YouTube. Además de aparecer en primera página de resultados, la visualización de la pantalla en miniatura aporta más creatividad y llama la atención mucho más notablemente que el resto de resultados de búsqueda.

Para casos de reputación online en los que se precise una acción más agresiva, es posible combinar todas estas acciones con una campaña en Google Adwords para los términos corporativos, con el fin de asegurar y potenciar una positiva imagen de marca.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría