• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Qué significa la pérdida de reputación online y cómo remediarla

mayo 06, 2020
by Marketing
0 Comment
pérdida de reputación online

En reputación online se pueden dar muchas situaciones. Una de ellas es la «pérdida». No significa que se tenga una buena reputación y esta se convierta en mala. La definición es más simple, pero el proceso de solución es más complejo

Qué es pérdida de reputación online

La pérdida de reputación online consiste en la menor notoriedad de la marca o empresa, en las tendencias de búsqueda de los usuarios.

Dicho de otro modo más directo, los usuarios buscan menos veces tus productos o tu empresa. Y esto tiene importantes consecuencias:

  • En primer lugar, desciende el número de visitas a tu web o tienda online.
  • En segundo lugar, la comunidad de usuarios afines a la marca se estanca o incluso comienza a reducirse.
  • Por último, se nota en las ventas, que también van hacia abajo.

Cómo solucionar la pérdida de reputación online

Una vez identificada la pérdida de reputación online, es importante tomar las medidas oportunas para solucionar la situación.

Estamos perdiendo notoriedad de marca, así que estas medidas o estrategias, deben ir encaminadas específicamente a reforzarla.

Estrategia de branding

La primera estrategia a realizar es de branding. Una campaña promocional en la que se dé visibilidad a la marca, con el fin de que los usuarios la mantengan en su memoria y la identifiquen cuando tengan la necesidad, de uno de nuestros productos o servicios.

Estrategia SEO

Puede que estemos perdiendo relevancia como marca porque la competencia, directa o indirecta, nos está quitando posiciones en los buscadores. Debemos reforzar nuestro posicionamiento SEO con una optimización on page que priorice la marca en los resultados y un linkbuilding que dé más peso a nuestra página web.

Construir comunidad

Debemos volcarnos en la comunidad de usuarios, para consolidar los ya existentes y hacerla crecer lo más posible. Un concurso suele ser una estrategia eficaz en estos casos, porque entre otras cosas podemos potenciar la viralización concreta de la marca como metodología de participación. Conseguimos un objetivo doble, reforzamos la marca y aumentamos la comunidad.

Relevancia en medios

A veces algunas empresas aparecen en medios de comunicación anunciando el lanzamiento de un producto, hablando del balance económico o por otros motivos diferentes. Entre las razones que justifican su presencia en estos medios, se encuentra la necesidad de reforzar la marca, que los usuarios vuelvan a saber de ellos. Es una opción que podemos abordar con una nota de prensa oficial o basándonos en nuestro propio departamento de comunicación.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría