• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Quién gestiona a las celebridades en redes sociales

septiembre 07, 2016
by Marketing
celebridades, redes sociales
0 Comment

Vin Diesel

Vivimos en una sociedad profundamente social. La vinculación casi constante con un mundo digital interconectado nos motiva a buscar la humanidad en cada rincón del código binario que gestionamos. Esto ha provocado el auge de las redes sociales hasta el punto de que miles de millones de usuarios las utilizan a diario.

Las celebridades, por supuesto, también forman parte de esta masa crítica que publica en Facebook, Twitter, Instagram, etc. Se puede leer en una publicación supuestamente verídica que un medio de comunicación se puso en contacto con la página de Facebook de Vin Diesel solicitando poder hablar con el actor y la contestación fue que la página oficial la llevaba la propia celebridad.

El medio de comunicación aceptó la respuesta automática pero insistió en que estaba interesado en hablar con el actor. La respuesta fue algo así: “No, en serio, la página la lleva Vin Diesel en persona, ¿qué puedo hacer por vosotros?”.

Este es un ejemplo simpático de cómo gestionar una red social por parte de una celebridad, pero no debe ser la tónica habitual. ¿Entonces quién debería gestionarla?

Hay varias soluciones a esta pregunta cuyos resultados son satisfactorios y no hacen correr riesgos innecesarios a la reputación online de la celebridad. Uno de los casos más frecuentes es que el jefe de prensa de la celebridad, quien se encarga no sólo de las publicaciones relacionadas con esta persona famosa, sino también de publicar en su nombre, pues cada publicación supone una nota de prensa en caracteres limitados.

Otra opción es contratar una agencia de comunicación. La presencia de un mayor número de profesionales permite la diversificación de tareas y un mayor control de las interacciones de los usuarios, pero requiere una administración organizada para conseguir un mensaje homogéneo de lo que se publica en nombre de la celebridad.

Por último se encuentra la figura de community manager, un profesional especializado en la gestión de redes sociales, en la que la dinamización de un perfil o página correspondiente a una celebridad no debería ser ningún problema.

El único inconveniente de contar con un community manager es que se requiere a un profesional con recursos para poder abarcar todos los perfiles durante las 24 horas del día, además de un feedback rápido y efectivo para contar con el material promocional que publicar mensajes positivos de la celebridad, ya sea un nuevo disco, una nueva película o una contratación publicitaria por ejemplo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría