• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Qué reacciones debe motivarnos la reputación online negativa

mayo 17, 2017
by Marketing
0 Comment

reputación online

Cuando identificamos un caso de reputación online negativa el objetivo principal es revertir la situación para conseguir que nuestra reputación en Internet sea lo más positiva posible.

Sin embargo, no es la única reacción que debe motivarnos una reputación online negativa, al menos si queremos solucionar de verdad el problema. A continuación exponemos algunas de las reacciones complementarias que deberíamos tener en cuenta.

Análisis del origen

Es importante encontrar el análisis del origen de una mala reputación online. No es lo mismo que la opinión negativa de un usuario o cliente nos perjudique, a que un medio de comunicación publique información crítica sobre la empresa.

Tanto para poder prevenir en el futuro situaciones similares, como para saber cómo actuar ante la reputación online negativa actual, analizar el origen de la misma es imprescindible.

Análisis del motivo

Otro análisis que debe motivarnos la reputación online negativa es el motivo de su existencia. Puede ser por la mala experiencia de un cliente, por un servicio generalizado que estamos ofreciendo de forma incorrecta, que nuestro producto no cumpla las expectativas o incluso que se trate de un motivo infundado.

Recapacitar

A nadie le gusta tener reputación online negativa. Pero una vez aparece una de las mejores reacciones que nos puede motivar es recapacitar sobre ella. ¿Está fundamentada la crítica que dirigen hacia nosotros, nuestra empresa o nuestro producto?

Tanto si la respuesta es sí como si es no, debemos plantearnos ciertas cuestiones. La más sencilla es saber cómo hemos podido pasar de la situación de partida a la situación actual, con críticas negativas en Internet.

También debemos plantearnos si podemos cambiar algo para evitar que vuelva a suceder, es decir, si está en nuestras manos modificar la situación.

Resolver

El primer objetivo que hemos identificado, el de resolver la situación, obviamente debemos afrontarlo. Pero la resolución práctica del problema actual no es lo único que nos debe preocupar.

También deberíamos plantearnos si podemos resolver un problema de nuestra empresa o de nuestro producto, con lo que evitaremos que la reputación online negativa vuelva a estar presente.

Es más, si hemos identificado el problema como algo sobre lo que podemos actuar y lo solucionamos o mejoramos, podemos motivar la reputación online positiva e incluso revertir la crítica hacia nosotros o nuestro negocio.

A veces los usuarios o clientes solo quieren ser escuchados y que reaccionemos o resolvamos situaciones que en realidad deben cambiarse.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría