• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Se hereda la reputación online tras una compra de empresas?

julio 26, 2017
by Marketing
0 Comment

Compra de empresa y su reputación online

Nos planteamos el siguiente supuesto. Una empresa adquiere a otra cuya marca o nombre tenía una mala reputación online. No estaba en su clímax, pero de forma general no disfrutaba de una buena situación entre los comentarios sobre ella en Internet. ¿Se hereda esta mala reputación?

Un factor a tener en cuenta

Lo cierto es que a la hora de plantearse una adquisición de este tipo, es recomendable considerarlo un factor importante, por ejemplo en el precio de la adquisición.

La mala reputación online, sobre todo para un negocio diferente, no se hereda. El hecho de que, por ejemplo, el Banco Popular tuviera que ser adquirido por el Santander en la reciente crisis que ha supuesto para la marca financiera, no significa para el Santander que herede una reputación similar. Los efectos económicos se relacionan con otros factores, pero no con la reputación online.

La desvinculación de la nueva marca

La mejor estrategia si hemos heredado o adquirido una marca que tenía mala reputación online es desvincularse de la política comercial anterior. La misma marca es gestionada por nuevos profesionales, por una filosofía diferente y con una metodología que no tiene nada que ver con la anterior.

Una campaña promocional de contraste podría ser muy útil. Presentaría los productos que comercializa en otro enfoque o, incluso, en una nueva línea de negocio, completamente distinta.

La reconciliación con la audiencia

Hay casos en los que se va a mantener el negocio, por tanto, no se puede optar por acudir a otro público potencial. Es importante recuperar el que se había perdido.

Con un lavado de imagen en base a la adquisición por la nueva empresa, podemos conseguir una reconciliación con clientes descontentos. En telecomunicaciones esta estrategia es muy común y efectiva, dado que los clientes que han perdido por una mala gestión comercial, siguen interesados en los productos, pero querían un trato diferente que les puedes aportar.

Una nueva base generacional

Hay productos cuya clientela envejece demasiado y no es posible seguir la misma evolución. Un ejemplo podría ser una marca de deportes de riesgo, una productora de videojuegos infantiles, una marca de ropa específicamente juvenil…

Si conforme el cliente se hace mayor, se ha sufrido una crisis de reputación online que ha llevado a pérdidas a la compañía, es muy probable que una nueva adquiera la misma marca.

Sin tener que vender algo distinto en concepto, se puede adecuar a las nuevas generaciones y buscar la construcción de una nueva reputación online. Los clientes anteriores no hay que cuidarlos, porque ya no son clientes potenciales y las críticas hacia la marca anterior no tienen sentido. Tenemos nuevos clientes, unos productos actualizados y ahora hay que trabajar por obtener una reputación online favorable, prácticamente partiendo de cero.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría