• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Tres maneras fáciles de perjudicar la reputación online sin querer

febrero 13, 2019
by Marketing
0 Comment
reputacion online publicaciones

La participación en Internet, ya sea a través de redes sociales o de cualquier entorno online que permita la interacción, siempre representa una oportunidad para conseguir promocionar nuestro sitio web o empresa.

Pero igual que representa una oportunidad, también es un riesgo potencial, de que realizando una publicación inadecuada, suframos en nuestra reputación online.

Suele creerse que es fácil identificar las publicaciones que deben evitarse, pero en realidad muchas veces se comete un error sin querer, que puede dañar directamente nuestra reputación online. Os mostramos aquí tres sencillos ejemplos.

Publicar contenido con faltas de ortografía

Si somos la imagen o la “voz digital” de nuestra empresa, publicar contenido con faltas de ortografía o, simplemente, errores de edición (por ejemplo usando emoticonos incorrectos), representa falta de profesionalidad y de seriedad en este tipo de acciones.

En el mejor de los casos solo obtendremos la desconfianza de los usuarios. En el peor recibiremos críticas y nuestras acciones comerciales perderán toda efectividad.

Hacerse eco de contenido viral no relacionado

Entre el desarrollo de las fake news y la saturación de contenido viral, compartir información que puede ser susceptible de una gran comunicación puede ser delicado.

Una publicación online de parte de una empresa no es un contenido que compartimos en WhatsApp o una opinión de Facebook entre amigos. Supone toda una comunicación oficial a nivel profesional.

Hacerlo de cosas triviales buscando la dinamización rápida del mismo tiene un alto potencial de ser criticado y denostado por parte de los seguidores, que puede que en poco tiempo dejen de serlo.

Podemos publicar contenido viral sin riesgo, por descontado, siempre que guarde relación con nuestro perfil social y comercial y tenga una cierta relevancia.

Promocionar publicidad de terceros

Es cierto que un sitio web puede servir para generar ingresos por publicidad, pero aprovechar redes sociales o incluso nuestra página web para ello, presenta ciertos riesgos.

En los sitios donde es una práctica no directamente relacionada, recibirá múltiples críticas. Se puede entender de un medio de comunicación online, pero no de una empresa corporativa.

Por otra parte, la publicidad encubierta puede ser aún más dañina. Podría desatar un escándalo que perjudicase de forma notoria a la marca, así como a todos los responsables de su comunicación en Internet.

Solventar estas situaciones no es fácil. A veces requiere rechazar o eliminar la campaña publicitaria, pedir disculpas y minimizar las acciones sociales en la Red, perjudicando irremediablemente nuestro potencial promocional.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría