• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


3 formas de afrontar la reputación online de tu empresa

diciembre 22, 2021
by Marketing
0 Comment

reputacion online actitud

La reputación online existe, tanto si nos gusta como si no, tanto si estamos en Internet como si no, por lo que hay que asumir su presencia y la forma de afrontarlo suele adoptar una de estas 3 formas:

Actitud defensiva ante la reputación online

Lamentablemente aún hay muchas empresas que solo encaran la reputación online con una actitud defensiva.

Lo ven como un concepto que solo puede dañarles y afectarles de forma negativa, de manera que si estalla una crisis contra ellos o solo por comentarios negativos, hay que adoptar una estrategia defensiva cuanto antes.

Es cierto que la reputación online tiene sus riesgos, pero con otro tipo de actitudes podemos prevenirlos y/o neutralizarlos sin que nos generen pérdidas.

No obstante, tampoco hay por qué negarlos, por eso también es importante adoptar una actitud preventiva, para actuar de la mejor forma posible si realmente sucede una crisis.

Actitud positiva ante la reputación online

La mejor actitud ante la reputación online es aquella que nos permite ver el potencial que tiene para nuestro beneficio y el de nuestra empresa.

Crear una comunidad de usuarios a los que ofrecer nuestros servicios y productos de forma cercana, directa y transparente, puede impulsar nuestra posición en el mercado, como ninguna otra estrategia promocional conseguiría en muchos años de inversión.

La reputación online es más una herramienta que un obstáculo para nuestro éxito y si la aprovechamos de esta forma, podremos conseguir resultados que superarán todas nuestras expectativas.

Para adoptar una actitud positiva ante la reputación online, tenemos que contar con profesionales que nos ofrezcan una estrategia, con la que aprovechar todos los recursos a nuestro alcance y conseguir crear comunidad, ganar usuarios, aumentar presencia online y obtener la imagen óptima que queremos de nuestra marca.

Actitud preventiva ante la reputación online

La actitud positiva, debe estar complementada siempre con una actitud preventiva ante la reputación online.

No solo hay que aprovechar el poder de Internet a nuestro favor, sino también blindarse ante los riesgos que corremos, ya que es obvio que existen.

Las estrategias preventivas son las más complejas de desarrollar en reputación online y lo cierto es que no queremos tener que utilizarlas nunca, pero como mínimo nos ofrecerán la tranquilidad de tener presencia en Internet sin que suponga un peligro potencial para nosotros.

Además, muchas estrategias preventivas consiguen consecuencias positivas, por lo que no descartes obtener un beneficio claro con ellas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría