• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Gestionar la reputación online de una celebridad

diciembre 21, 2015
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

celebridad

La gestión de la reputación online cobra especial importancia cuando se trata de una celebridad en lugar de una empresa o producto. Muchas redes sociales han conseguido precisamente su notoriedad gracias a la cercanía que las plataformas ofrecían hacia personajes famosos. Una gran cantidad de titulares en medios de comunicación están basados en declaraciones o reacciones de celebridades. ¿Pero cómo gestionar esta gran presión mediática y de usuarios?

La medida más lógica sería dejar que las propias celebridades gestionasen sus perfiles sociales. Es algo muy socorrido en Twitter y la falta de profesionalidad (por ser precisamente tan personal) ha provocado más de una crisis de reputación online, que termina en reducción de cantidad de trabajo, pérdida de seguidores y fans y, finalmente, una auténtica pesadilla profesional para el personaje en cuestión.

Los años de experiencia acumulados y casos de otros profesionales del sector, ha motivado a muchas celebridades a reunirse de un grupo de asesores de comunicación, con quienes consultan cada tweet, cada reacción, cada mensaje en Facebook, cada foto de Instagram… Estos profesionales, que hacen de Community Manager en la sombra, son lo que se aseguran de que el impacto de cualquier publicación es, cuanto menos, neutra. Aunque el objetivo final siempre es el de buscar un efecto positivo.

Hay otra forma de gestionar las redes sociales, muy utilizado sobre todo por las grandes personalidades con millones de seguidores, sobre todo políticos. Se trata de perfiles y páginas completamente gestionadas por terceros y así se expone en las publicaciones, que se centran en acciones promocionales sobre la celebridad. Con ello se abre un canal de comunicación intermediado por estos profesionales de la comunicación, pero sin un contacto directo ni mucho menos conversacional, que pueda motivar efectos negativos, incluso aunque haya comentarios críticos.

La última forma general de gestionar la reputación online en redes sociales para celebridades es la meramente presencial. Se abren redes sociales para estas celebridades con el fin de proteger su nombre, que es como realizar un escudo de protección a una marca o producto. Las redes sociales no se dinamizan, con lo que se evita comentarios críticos. Lo que podría parecer anacrónico, está convirtiéndose en algo cada vez más frecuente, ante celebridades incapaces de encargarse de su reputación online por la dedicación que requiere y la complejidad que supone, de forma que deciden finalmente salir de las redes sociales, dejando protegido su nombre artístico.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría