• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Qué hacer ante la reputación online infundada

diciembre 14, 2016
by Marketing
fenómeno viral, información infundada, Reputación Online, reputación online infundada
0 Comment

Reputación online infundada

Se dice que no está claro dónde se generan los rumores, las afirmaciones infundadas, falsas e incluso a veces incoherente. Es algo curioso, cuando no gracioso, intentar adivinar el origen de este tipo de historias. Pero cuando afecta a la reputación online de una empresa, para ella y sus responsables pierde completamente la gracia.

El riesgo del fenómeno viral provoca que la información infundada sobre una marca, producto o empresa crezca a un ritmo vertiginoso, pero en lugar de reaccionar de forma rápida por parte de los afectados, mejor dejar en manos de profesionales una estrategia que requiere de un planteamiento previo bien definido.

Nota de prensa aclaratoria

Si el asunto es muy serio, hasta el punto de poder llegar a los tribunales o incluso generar una denuncia por parte de la empresa, se hace necesaria una nota de prensa. Con suerte los medios de comunicación se harán eco de ello y a través de las redes sociales se puede combatir la viralidad.

La nota de prensa debe aclarar la situación, exponer las medidas legales que podrían iniciarse y siempre mantener un tono neutro y lo más ajeno posible a la información infundada publicada.

Tomárselo con humor

Las redes sociales son un caldo de cultivo de temas espinosos, pero también algunos que pueden causar hasta diversión. Si la empresa consigue equilibrar el mensaje infundado que los identifica en relación a algún tema en el que en realidad no están metidos, el efecto podría ser finalmente incluso positivo.

Un ejemplo claro podría ser la compra entre dos empresas o el fichaje de un jugador profesional. En caso de que sea infundado, puede lanzarse un mensaje aclarando que no es cierto, aunque a la empresa, club o institución sí le gustaría. El caso podría incluso convertirse en el inicio de unas reuniones para que finalmente se convierta en realidad.

Hacer caso omiso

Paradójicamente, para decidir que no se hará nada ante la información infundada, se requiere de un trabajo previo importante. Hacer caso omiso sólo será útil en los casos en los que la información infundada no genera perjuicio y la reputación online no se ve en  entredicho, sobre todo en situaciones que son muy temporales.

Los responsables de la reputación de la empresa deben valorar la importancia de la información infundada y plantear la posibilidad de que sea tan poco decisiva, que haciendo caso omiso se disipará igual que se ha generado.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría