• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online en un medio de comunicación

febrero 15, 2017
by Marketing
0 Comment

Los medios de comunicación digitales también lidian con la reputación online, solo que en estos casos son diferentes los problemas que pueden afrontar, en comparación a lo que una empresa o profesional de forma individual pueden tener que gestionar.

Estos son algunos de los casos de crisis de reputación online más comunes en los medios de comunicación online y las estrategias más apropiadas para contrarrestarlos.

Un medio con poca credibilidad

Ganarse una visita en el mundo online no es fácil, sobre todo cuando tantos medios de comunicación hablan de las mismas noticias. Esto motiva a algunas publicaciones a fomentar la aparición de rumores no confirmados.

Pese a la viralidad de este contenido, el peligro de una crisis de reputación hace llamar a la prudencia. La publicación continua de rumores no contrastados puede motivar entre los usuarios una sensación de falta de credibilidad con respecto al medio, por lo que en un futuro no será visitado antes que otros entornos más fiables.

Pero lo peor de todo será la acusación continua de noticias falsas y poco contrastadas, algo que incluso en la actualidad está siendo combatido por las redes sociales y buscadores, que priorizan la seriedad y veracidad de la información publicada.

Acusaciones de patrocinios

Otro de los casos más graves en un medio de comunicación online consiste en la acusación de recibir un patrocinio, a cambio de noticias favorables hacia una persona, marca o empresa. Esto elimina por completa toda la credibilidad del medio y le plantea una difícil lucha en los resultados de búsqueda, donde su nombre será vinculado con el patrocinio encubierto.

La mejor estrategia es siempre la honestidad. Si se cuenta con contenido patrocinado es recomendable indicarlo como tal, de la misma forma que si alguna empresa patrocina el medio, debe estar visualmente expuesto como que es así.

Todos los medios de comunicación tienen derecho a la financiación externa para su sustento, no obstante si son empresas que patrocinan al medio, debe indicarse como tal para evitar confusiones, malentendidos y, sobre todo, acusaciones que afecten a su reputación online.

Priorización de contenidos

En tercer lugar, un caso de reputación online más común aunque menos grave es el de la identificación de una priorización de contenidos. Esto es propio tanto de medios generalistas como de nicho.

Los medios de comunicación deben escoger entre toda la información existente aquellos contenidos que consideran más interesantes, ya sea para sus lectores como por motivaciones comerciales.

Es bastante lógico que los usuarios poco afines a este contenido o a su tratamiento, critiquen en la Red la parcialidad del medio en la elección de noticias. Lo que se debe fomentar es, además de una heterogeneidad todo lo rentable que sea posible, una máxima imparcialidad en el tratamiento de las noticias, con el fin de que las acusaciones no evolucionen hacia enfoques partidistas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría