• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online de las empresas en las entrevistas de trabajo

octubre 23, 2019
by Marketing
0 Comment
reputación online entrevista

Estamos acostumbrados a hablar de la reputación online en entrevistas de trabajo, de cara al candidato al empleo que se ofrece. Sin embargo, en este artículo nos centramos en la otra parte, la de la empresa, a la que cada vez la reputación online afecta más incluso que al propio candidato.

Diferencias reputación online usuario y empresa

Hay mucha diferencia en la reputación online que puede sufrir un usuario y la que puede afectar a una empresa.

Si bien el usuario tiene más opciones de ocultar su presencia online y mitigar cualquier crisis relacionada con su identificación, una empresa está menos protegida. Es muy difícil eliminar o intentar superar comentarios sobre la empresa en foros y portales, del mismo modo que puede haber noticias en medios de comunicación que expongan información crítica hacia ella.

Además, de igual forma que las leyes se están encaminando hacia una protección del usuario cada vez mayor en relación a su privacidad, con las empresas pasa todo lo contrario. Se exige cada vez una mayor transparencia tanto en su negocio y economía, como también con respecto al trato a empleados, opciones de promoción interna, tipos de contratos, etc.

Cómo puede afectar la reputación online a una empresa

Por estos motivos, los usuarios han aprendido que, igual que las empresas buscan información sobre los candidatos a un puesto de trabajo, ellos pueden hacer lo propio en relación a la empresa que solicita nuevos profesionales.

La primera pregunta es, obviamente ¿por qué necesita nuevos empleados? ¿Se ha dado alguien de baja? ¿Abren nuevas líneas de negocio?

Esto deriva a la búsqueda inevitable de opiniones acerca de la empresa, lo que supone un doble riesgo para la compañía.

Por un lado las opiniones de los clientes, que plasmarán online cualquier queja que tengan por los productos o servicios comercializados.

Por otro lado, las opiniones de empleados, actuales y anteriores. Para el candidato a un nuevo puesto de trabajo estas opiniones serán las más importantes, ya que hablan directamente sobre una empresa para la que quizás termine trabajando.

Recursos Humanos y reputación online

Si la reputación online para una empresa puede venir afectada por las opiniones de empleados, está claro que donde hay que invertir es en Recursos Humanos.

Además de la estrategia que podamos aplicar en Internet para mostrar la mejor imagen corporativa posible, en el seno de la empresa debemos intentar reforzar el bienestar de los empleados e incentivar un buen ambiente de trabajo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría