• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo vender más con críticas negativas

febrero 03, 2021
by Marketing
0 Comment
criticas negativas

Las críticas negativas en Internet no funcionan como la mala publicidad antaño. Que hablen de ti aunque sea mal, no es algo que vaya a hacerte ningún bien.

Sin embargo, ¿puede ayudarte a vender más? En determinadas situaciones sí que puede ser una oportunidad comercial para incrementar tus ventas. Te explicamos algunas estrategias que, en determinados casos, pueden aprovecharse para este objetivo.

Rebatir críticas negativas

Cuando las críticas negativas son falsas, engañosas o, sencillamente, están equivocadas por parte de los clientes, es bueno rebatirlas públicamente.

De una forma neutral y solícita, se puede explicar dónde está el error o la incorrección en esa crítica negativa y exponer de forma clara la calidad del servicio o producto ofrecido.

Es como un espacio hábil para poder promocionar lo que ofreces al resto de usuarios, al mismo tiempo que neutralizas una crítica negativa, que no debería haberse producido.

Publicar una mejora de algo criticado

Las críticas pueden ser constructivas, no solo por el usuario, sino también por la propia empresa. Aprovéchalas para identificar dónde está fallando tu competitividad.

Si te esfuerzas e inviertes por mejorar un producto o servicio, como consecuencia de una o varias críticas negativas, es importante hacérselo saber a los usuarios.

Por un lado, reflejas que atiendes a sus mensajes, a sus peticiones y que estás con disposición de hacer los cambios oportunos para poder ofrecerles algo acorde a sus intereses.

Por otro lado, creas una oportunidad más de promoción online, para dar a conocer algo que ya estabas ofreciendo, pero que ahora viene exactamente con las mejoras que te habían pedido los usuarios.

Al cumplirse estas exigencias, los usuarios no solo tienen más interés en la compra, sino a veces incluso un compromiso ético. Por ejemplo, si han dicho públicamente que lo comprarían si tuviera determinadas mejoras, al recibirlas solo hará falta un precio competitivo para conseguir la conversión.

Derivando el interés a otros productos

¿Algún producto o servicio recibe críticas negativas constantemente? Si lo mantienes en stock durante un tiempo por la razón que sea, pero tienes alternativas que sí satisfacen las necesidades de los usuarios, no dudes en derivarlos hacia ellas.

Así aprovechas críticas negativas de algo que, por algún compromiso, debes tener en oferta, para potenciar otros productos cuya calidad sí está a la altura de lo que merecen los usuarios.

No dudes, desde luego, de liberar tu stock de estos «activos tóxicos», para evitar nuevas críticas negativas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría