• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Administración múltiple de perfiles para proteger la reputación online

noviembre 25, 2021
by Marketing
0 Comment

reputacion online administradores

Con el desarrollo que ya atesoran muchas redes sociales, se produce en muchas ocasiones un fenómeno cada vez más común.

Por distintos motivos, un perfil, canal o página de una plataforma de social media se encuentra sin administración. Las quejas se acumulan y los responsables de la empresa no saben cómo afrontarlas, mientras su reputación online se ve cada vez más afectada.

¿Por qué desaparecen los administradores?

Hay dos motivos por los que un espacio de una empresa se queda sin administradores en algún momento dado.

En muchos casos se debe a una penalización. Por infringir alguna norma de las muchas que se actualizan constantemente por las redes sociales, ese perfil en concreto es penalizado y bloqueado, ya no tiene acceso a la plataforma.

En otros casos el administrador original desaparece. Puede haber sido despedido sin tener el buen criterio de ofrecer los datos de acceso, se puede producir un accidente o fallecimiento o, simplemente, puede haberse ido sin dar explicaciones y sin posibilidad de contacto.

En las dos situaciones, la página o perfil se queda sin administradores y todos los permisos existentes (por ejemplo publicar comentarios sobre el negocio) permanecerán activos.

Por interés propio, la red social no va a eliminar esa página por inactividad, así que se queda para la posteridad. Peor aún, conforme gane en antigüedad, su posicionamiento SEO será cada vez mayor y ganará peso en los resultados del buscador.

¿Cómo evitar este problema de reputación online?

En primer lugar hay que conocer bien las directrices de las redes sociales para evitar la penalización. Esa es la primera regla a seguir si no queremos que nuestra reputación online se vea condenada a la decisión de los usuarios, sin ningún tipo de gestión.

En segundo lugar, siempre deben utilizarse varias cuentas de administración y, a ser posible, con diferentes responsables con los datos de acceso con el fin de poder acudir a distintas fuentes si se produce una situación de este tipo.

La administración múltiple en redes sociales sirve tanto de protección como también para una gestión más eficaz. Con una buena organización, es posible atender a todas las necesidades de cada perfil de forma coordinada y sin riesgo de perder el control.

¿Cómo actuar ante este peligro de reputación online?

Si no tenemos acceso a una cuenta o perfil, hay dos formas de actuar con respecto a ello, aparte de obviamente no hacer nada y dejar que el destino actúe.

La primera de ellas es ponerse en contacto con la plataforma, presentar pruebas de la autoría del perfil o página y solicitar el acceso o su eliminación (por ejemplo si está desfasada y tenemos otra actual).

La segunda forma es denunciar formalmente el perfil o cuenta, con el fin de indicar que se trata de un espacio sin administración, muchas veces abandonado y que no está vinculado a la empresa real actualmente.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría