• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Los diferentes niveles de riesgo en reputación online

diciembre 01, 2021
by Marketing
0 Comment

reputación online riesgo

La reputación online puede ser contraproducente para un negocio o marca, si no se aplican las estrategias correctas ni se cuenta con profesionales especializados.

Sin embargo, identificamos diferentes niveles de riesgo, en función de la inversión que realicemos en la gestión de reputación online.

Sin estrategia de reputación: Nivel de riesgo muy alto

Hay empresas y profesionales que prescinden de perfiles en redes sociales o no tienen un papel digital relevante.

Mientras no haya ninguna crisis, esta ausencia de estrategia de reputación al menos no será negativa, pero tampoco le aportará ningún beneficio.

Sin embargo, si se generan críticas o polémicas en relación a la marca, no tendrá mecanismos de defensa y el riesgo de crisis de reputación online es muy alto.

Creación sin gestión de reputación: Nivel de riesgo alto

Muchas empresas crean sus perfiles en redes sociales y se olvidan casi inmediatamente de ellas. La presencia digital sin gestión alguna es más común de lo que cabe pensar.

El problema es que la buena voluntad inicial ha caído en saco roto y los detractores tienen a su disposición un espacio en la Red donde volcar sus críticas.

La ventaja de estas situaciones es que, por lo general, es posible derivar todas las críticas hacia los mismos canales de comunicación, con lo que su efecto será menor que si no tuviésemos estos perfiles.

Gestión no profesional de reputación: Nivel de riesgo medio

Si decidimos gestionar las redes sociales por nuestra cuenta, vamos a poder crear una comunidad pequeña de seguidores afines a nuestros servicios y productos.

No obstante, ante una crisis potencial de reputación es probable que se actúe de forma incorrecta, lo que terminará derivando en un problema real que puede viralizarse rápidamente y que superará nuestra capacidad de reacción.

Gestión profesional de reputación: Nivel de riesgo bajo

La contratación de profesionales de la reputación online puede eliminar todos los problemas anteriores y reducir el riesgo al mínimo.

Con una estrategia bien trabajada, es posible conseguir una amplia comunidad de usuarios, además de por descontado aumentar la promoción de la empresa y sus ventas.

Ante una crisis de reputación online, se habrá trabajado incesantemente para poder frenarla antes de que vaya a más.

Además, sus beneficios son muy superiores a sus desventajas, por lo que además de estar seguros con nuestra marca en la Red, también podremos ampliar nuestro crecimiento y aprovechar todo lo que Internet puede ofrecer actualmente para nuestro negocio.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría