• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Claves de la reputación online: Supervisión

febrero 26, 2014
by Marketing
0 Comment

Cuando hablamos de reputación online inmediatamente pensamos en usuarios y clientes que realizan valoraciones y la importancia del community manager para gestionar y comunicarse con ellos. Lógicamente, estos factores son muy importantes pero nunca hay que olvidar que finalmente, es la empresa quien debe supervisarlo todo y mantener siempre un control estricto sobre todo lo que se está realizando para asegurar que se trabaja en la dirección correcta.

Supervisión en la reputación online

supervisar-reputacion-online

Para explicar mejor lo que queremos decir, imaginemos la situación en la que una empresa tiene un comercial encargado de aumentar las ventas de determinado producto. Lógicamente, la junta directiva o encargado de esa empresa no es quien tiene que vender el producto, para eso tiene un comercial. Sin embargo, si este comercial no consigue aumentar las ventas del producto, ¿qué ocurriría con él? 

Seguramente la empresa le daría un toque de atención previamente pero si los resultados no llegan lo más probable es que ese comercial acabe siendo despedido y busquen a otro profesional para ocupar su lugar. En las redes sociales ocurre lo mismo, pero por desgracia en muchas empresas esta supervisión se deja de lado.

El hecho de contratar un community manager no puede ser motivo para despreocuparnos de que se están haciendo bien las cosas en redes sociales. Es obligación de la empresa de que todos los trabajadores realicen su función y si no nos preocupamos en supervisar el trabajo del community manager, no nos podemos sorprender si luego ante las quejas, críticas o problemas con los usuarios no responde de la forma correcta.

Lógicamente se contratan profesionales en áreas para delegar funciones y es posible que un gerente por ejemplo no tenga ni idea de redes sociales. Sin embargo, es su obligación conocer si los resultados del trabajo de este community manager son positivos  y beneficiosos para la empresa. Por ejemplo, a través de encuestas a los clientes y preguntando mediante medios offline si han usado las redes sociales en busca de información o para resolver dudas y la atención ha sido satisfactoria.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría