• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo afecta la reputación online según la red social

julio 06, 2017
by Marketing
0 Comment

crisis de reputación online según las redes sociales

Las redes sociales suelen ser el origen de muchas crisis de reputación online, pero curiosamente, la consecuencia que puede tener dependiendo de la red social en la que se produzca. En este artículo exponemos estas posibles consecuencias y los peligros que pueden acarrear las crisis según cada red social.

Crisis de reputación online en Facebook

En la red social más utilizada del mundo, los comentarios pueden ser el mayor peligro existente. Cada comentario negativo será notificado a los amigos del usuario, pudiendo motivar una viralidad creciente.

Es más, si la crisis de reputación online se genera por una publicación, es potencial la posibilidad de que sea compartida y criticada al mismo tiempo, extendiéndose así entre incontables usuarios.

Crisis de reputación online en Twitter

La red social de microblogging es la que mayor número de crisis de reputación online ha presenciado. Aquí hay dos posibles orígenes digitales de la crisis. El más común es un comentario desafortunado o polémico, que genere viralidad a base de respuestas y retweets. El problema es que puede generar un hashtagh que, en caso de popularizarse, se convierta en trending topic, lo que simbolizaría el mayor peligro para una reputación online.

Otro origen frecuente viene desde fuera de la reputación online. Un hecho noticioso igualmente polémico o suficientemente influyente en la realidad actual, motivaría directamente el hashtagh que se convertiría en trending topic.

De entre los dos, pese a ser negativos, el primero es el que mayor expectación supone, dado que se origina en el mismo Twitter y normalmente suele terminar con la eliminación de la publicación original o, si las acciones son desafortunadas, con nuevos tweets que reavivan la polémica.

Crisis de reputación online en YouTube

Es infrecuente, pero una crisis de reputación online generada por un vídeo en YouTube es realmente peligrosa. Si no es posible eliminar el vídeo, es posible que se extienda por todas las redes sociales y otras publicaciones consiguiendo que, quizás, nunca llegue a eliminarse.

Los vídeos con declaraciones polémicas, con acciones escandalosas o revelaciones que contradicen la posición pública de alguna celebridad, son los ejemplos más corrientes de este tipo de crisis de reputación online.

Crisis de reputación online en Instagram

La creciente popularidad de Instagram genera cada vez más número de crisis de reputación online. Sin embargo, aquí la mayoría de veces es responsabilidad de la celebridad o la empresa dado que suelen ser fotografías que suscitan polémica o controversia.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría