• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo la reputación online de terceros puede afectar a la tuya

diciembre 14, 2015
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

reputación

Construir una buena reputación online con el fin de prevenir y poder solucionar crisis de reputación de forma rápida y sencilla, no siempre tiene que ver con nuestras propias decisiones. En ocasiones la reputación online de terceros pasa a afectarnos de forma más o menos directa.

Antes de iniciar la estrategia

Antes de crear una marca, producto o incluso presencia digital de nuestra empresa, debemos hacer un estudio de la situación. Una buena fórmula es buscar en los buscadores y redes sociales nuestro propio nombre o el de la empresa que se gestiona. Es posible que no salga nada si iniciamos la estrategia en estos momentos, pues no debería haber presencia antigua de, por ejemplo, una marca que nunca ha existido.

Sin embargo podemos fijarnos bien y descubrir qué uso se da tanto a la palabra exacta por la que nos van a buscar, como a palabras muy similares o que incluso por error puedan confundirse con nuestra marca. Tanto en web como en redes sociales este factor es vital para iniciar la estrategia de reputación online de forma correcta. Hacerlo sin fijarse si quiera si nuestro nombre está disponible en redes sociales es como un salto al vacío, que de seguro nos presentará obstáculos para los que no estaremos preparados.

Acciones de previsión de crisis

La monitorización de nuestra competencia y de sitios afines va a ayudarnos a prevenir una crisis de reputación online en base a lo que ellos estén haciendo. Si una empresa referente de un sector está abarcando una estrategia polémica o que puede suscitar peligro en su reputación online, prevenir que nos ocasiones consecuencias puede realizarse mediante una estrategia opuesta o diferente, que nos permita mostrar a los usuarios que nuestra empresa no hace las mismas acciones o no tiene la misma filosofía que aquella que está generando malestar entre la sociedad.

Cuando la crisis estalla

Si no hemos previsto estas acciones por dejadez o por ignorancia, los usuarios pueden extender su opinión de una empresa que no sea la nuestra, al resto de empresas del mismo sector, lo que sí nos afectaría de forma directa.

En estos casos tocará defendernos todo lo posible, si bien tener guardada una estrategia de reacción, por ejemplo iniciando una campaña que contradice aquello de lo que se nos acusa o bien basándola en un tema radicalmente distinto, con el que derivar la imagen de nuestra empresa hacia otro planteamiento.

Por estas razones, aunque hagamos bien las cosas, nada impide que la actuación de otras empresas con las que nos relacionen (como socios o como competencia), también puede afectar a nuestra imagen y reputación.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría