• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo limpiar tu reputación online

noviembre 27, 2019
by Marketing
0 Comment
reputación online

A nivel individual, ya sea de forma personal o por motivos profesionales, es posible que nos veamos en la situación en que queremos tener una reputación online libre de polémicas.

Por ejemplo, si queremos buscar un nuevo trabajo, si creemos que un nuevo cargo profesional puede sentirse afectado o, simplemente, si queremos mejorar nuestra imagen en Internet, debemos trabajar esa reputación online.

En este artículo exponemos 3 estrategias complementarias que puedes desarrollar para conseguirlo:

Limpieza de social media

Los perfiles en redes sociales son los que más riesgo pueden representar en la reputación online, pero obviamente debemos aprovecharlos.

Una opción que puedes hacer para limpiar en social media tu imagen personal o profesional, es identificar cada perfil y actuar sobre él eliminando o editando aquél contenido que pueda generar polémica.

Muchas veces es posible que cause malentendidos o que, con el tiempo, hayas visto que no es una publicación adecuada. Equivocarse es algo que puede pasar a todo el mundo. Las redes sociales te permiten por ello actuar sobre esas publicaciones.

Sin embargo, hay perfiles que han resultado muy dañados en cuanto a reputación online o que presentan unas publicaciones insalvables de nuestro propósito. Por tanto, como última medida, podemos valorar la eliminación del perfil en social media para posteriormente abrir uno nuevo.

Contenido dependiente de nosotros

Si tenemos una página web, un blog corporativo o cualquier contenido que dependa de nuestras acciones, es fácil limpiar la reputación online que podamos haber generado.

Tenemos, de hecho, varias opciones. Podemos editar el contenido existente, podemos eliminarlo y hasta podemos redireccionarlo.

Si no queremos que salga indexado, es posible solicitar a Google su exclusión, al mismo tiempo que tratamos esa página con un 404 o un 303 canonical.

Reputación online indirecta

En reputación online lo más difícil de limpiar es el contenido indirecto, es decir, aquél publicado que no depende de nosotros, pero nos afecta directamente.

Hay varias opciones también en este sentido. La más natural es optar por estrategias SEO con las que ir priorizando nuestros resultados a los que son negativos.

En algunas excepciones tenemos el Derecho al Olvido, para solicitar la eliminación de esa página de los buscadores, sobre todo cuando salimos en medios de comunicación.

Hay también algunos casos en los que, si bien no tenemos el control absoluto de la publicación, sí podemos participar o incluso editarla. Es el caso de foros de discusión o de plataformas como Wikipedia.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría