• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario

enero 21, 2015
by Marketing
Caso Real, Crisis reputación online, Reputación, Reputación Online
3 Comments

«Prefiero tener un hijo deforme o con una enfermedad que maricón». Esta fue la desafortunada frase de uno de los integrantes del dúo Los Chunguitos durante su estancia en el programa de Telecinco ‘Gran Hermano Vip’. Como es lógico, Los Chunguitos se convirtieron al momento en el centro de la polémica, generando en redes sociales un aluvión de mensajes en los que muchas personas manifestaron se desacuerdo e indignación por el homófobo comentario.

chunguitos

La respuesta por parte de Mediaset España, el grupo audiovisual al que pertenece Telecinco, no se hizo esperar. «Mediaset España ha decidido que ‘Los Chunguitos abandonen la casa de GH VIP» publicaba a través de su cuenta oficial en Twitter.

Al parecer este no fue el único comentario desafortunado que Los Chunguitos realizaron durante su estancia en el programa, pues también habían suscitado polémica en las redes sociales por presentar una actitud homófoba, xenófoba y en contra de los animales. Por ejemplo, el dúo bromeaba sobre si Coman Mitogo, concursante de raza negra, era un mono, un gorila o King Kong. Además, reconocían haber abandonado en una ocasión a un perro en una gasolinera.

El aluvión de críticas desde particulares, asociaciones e incluso partidos políticos, inundó las redes sociales. Todas ellas dirigidas al responsable directo de la presencia de Los Chungitos en un programa en horario de máxima audiencia: Mediaset España.

En una situación de este tipo, y aunque los responsables directos de las palabras sean Los Chunguitos, cualquier marca o empresa deber dejar clara su postura. Haber permitido la estancia durante más tiempo de Los Chunguitos en la casa de ‘Gran Hermano VIP’ significaría la indiferencia por parte de Mediaset, algo que habría perjudicado seriamente su reputación.

Si no quieres que tu empresa o marca se asocie a un tipo de idea o comportamiento, hay que manifestar rápidamente rechazo o desaprobación. Eso fue precisamente lo que aplicó Mediaset España, una respuesta rápida y contundente que no solo protege su reputación, sino que además la refuerza.

About the Author
Social Share
  • google-share
3 Comments
  1. comunica y cia 21 enero, 2015 at 10:22 Responder

    Buenos días,

    No conocéis el sector televisivo, está claro.

    Después de Los Chunguitos, ¿por qué no han sacado a Ylenia u Hormigos o Esteban o Kiko por todo lo que han dicho? Se ha llegado a hablar de bulling.

    No conocéis el negocio y habláis de un comportamiento teórico que no se ajusta ni al sector televisivo, ni a la mitad de las empresas que tienen una crisis de reputación.

    Mediaset vive de la polémica, ese es su valor añadido. Y el difícil equilibrio en el filo de la polémica es lo que hacen extraordinariamente.

    En mi opinión vuestro post es humo.

    Gracias por permitirme opinar.

    Un saludo

    • admin 21 enero, 2015 at 10:33 Responder

      Hola,

      Entendemos tu punto de vista y lo respetamos, pero tú también deberías respetar el de los demás. Especialmente porque tampoco sabemos quién eres ni que autoridad eres para definir este artículo como humo. En su mayor parte, se informa de lo que ha ocurrido y tan sólo añadimos un párrafo de opinión sobre lo que creemos que se debe hacer. Nos respaldan muchos medios «más conocidos» y la decisión que tomó Mediaset. Que no estés de acuerdo no significa que nos guste el humo 😉

      Saludos.

  2. JUAN FELIX 22 enero, 2015 at 10:10 Responder

    Según mi opinión, MEDIASET, con la medida de expulsar a los Chunguitos de su programa no es que haya «defendido» su reputación. Simplemente han conseguido lo que se proponían desde el principio, crear polémica y que se hable de su programa. Aunque sea para mal. Una forma de «viralizar» su Show y tratar de enganchar al público que pretende, ese que vive por y para el faranduleo y las «chorradas».

    ¿Alguien de España no conoce a los Chunguitos? ¿Alguien de este pais no supondría que estos señores iban a soltar ese tipo de «perlas» durante ese programa?

    Esta CLARO que los que han realizado el Casting para ese PseudoShow, sabían lo que buscaban.

    No me parece el ejemplo más claro de proteger la reputación, porque, en este caso, cómo prevenir lo sucedido era evidente: No invitar a este tipo de personajes (me abstengo de opinar de los demás porque no veo ni pienso ver ese programa).

    Un saludo.

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría