• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Defensal legal por la reputación online

febrero 21, 2018
by Marketing
0 Comment

Reputación online legalidad

Cuando hablamos de reputación online en la mayoría de ocasiones tratamos la posibilidad de defendernos con recursos y estrategias promocionales. Sin embargo, no todo está permitido en Internet, por lo que en algunas ocasiones la ley está de nuestro lado y podemos hacer uso de una defensa legal.

Un caso práctico en la actualidad

Hace pocos días se ha podido vivir un hecho inédito en Buenos Aires (Argentina), localización en la que se ha dictado sentencia a favor de un empresario, porque una empleada le había calumniado en redes sociales.

Según la sentencia del tribunal argentino, el problema en este tipo de acciones no solo es que es completamente ilegal, dado que se trata de calumnias y por tanto es una acción que está penada por la ley, sino que además afecta directamente a la faceta personal y profesional de la persona sobre la que se lanzan, atendiendo principalmente a la reputación online.

Por tanto, la legalidad en Argentina, como también está pasando en muchos otros países, tiene en cuenta la reputación online como uno de los factores determinantes a la hora de identificar la gravedad de una denuncia.

En la sentencia, se terminó condenando a la persona acusada a 150 horas de acciones comunitarias.

Nuestra reputación online no está indefensa

En los casos en que la reputación online esté dañada por un caso denunciable, debemos aprovechar nuestros derechos como ciudadanos y también profesionales. Una calumnia o acusación completamente desproporcionada o que no es cierta, debemos acatarla por los medios legales que nuestro país disponga en cada ocasión.

No obstante, de forma paralela o complementaria, también tendremos que atender a estas situaciones y aquí sí tenemos libertad para actuar de muchas diversas formas.

Una de ellas es intentando atajar la situación en una estrategia tradicional, poniéndonos en contacto con el usuario o usuarios que encabezan la acusación falsa e intentando normalizar la situación.

En otros casos podría resultar útil una respuesta contrapuesta. En unas situaciones recientes algunas empresas fueron acusadas en el sector de la alimentación por no apoyar causas caritativas y tirar la comida. Las empresas afectadas respondieron demostrando acciones que habían encabezado e, incluso, iniciando nuevas iniciativas, que demostraban que tales acusaciones no tenían fundamento. De forma complementaria, tenían la posibilidad de denunciar estas acusaciones dado que eran falsas según su postura.

La crisis de reputación online puede que no sea previsible o fácil de frenar en estos casos. Sin embargo, tras la inicial acusación, una respuesta adecuada de la empresa, desde el punto de vista legal y/o mediante diversas estrategias de protección de la reputación online, puede ayudar a normalizar la situación.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría