• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Dónde debes cuidar la reputación de tu empresa

enero 15, 2020
by Marketing
0 Comment
reputación online

Toda empresa quiere tener la mejor imagen posible. Mantener una reputación óptima es el objetivo a alcanzar, a través de las distintas estrategias que vamos poniendo en marcha.

Sin embargo, hay que tener claro dónde debemos ver reflejada y, sobre todo, dónde debemos cuidar lo mejor posible esa reputación.

En este artículo lo detallamos, identificando los entornos en los que debes invertir más, para buscar siempre la mejor reputación posible.

Reputación online en redes sociales

Por descontado, el primer sitio donde debemos fijarnos es en las redes sociales. De hecho, la reputación online hoy en día presenta sus características basadas, sobre todo, en qué opinan los usuarios de la empresa en estas plataformas.

La buena noticia es que en las redes sociales tenemos cierta capacidad de acción para moderar, responder e incluso actuar sobre determinadas publicaciones. Con una correcta estrategia y los recursos apropiados, podemos gestionar la reputación online en redes sociales hacia los objetivos que nos interesan.

Reputación online en buscadores

La reputación online más tradicional y también la que sigue siendo más compleja de gestionar, es la reputación online que nos ofrecen los buscadores.

Al realizar la búsqueda sobre nuestra empresa, no podremos controlar completamente los resultados que aparezcan y es posible que algunos no sean todo lo positivos que nos gustarían.

Las estrategias de reputación online en buscadores deben fijarse en muchos frentes, desde foros temáticos hasta noticias en medios de comunicación, blogs, portales de opiniones, webs especializadas, etc.

Es donde normalmente enfocamos todos nuestros recursos. Tenemos libertad de acción media. Podemos invertir en publicidad online para contar con resultados positivos. Pero actuar sobre resultados negativos indexados va a costarnos presupuesto, recursos y tiempo.

Reputación en el mundo real

En la actualidad, el entorno menos cuidado de la reputación es el mundo real, cuando representa en muchos casos la base sobre la que se apoya la reputación online.

En la vida real, nuestros clientes y consumidores, van a opinar sobre nuestros productos o servicios. Esta opinión no siempre van a ofrecerla a través de sus perfiles en Internet, sino que también se dará en conversaciones con otras personas y, sobre todo, en decisiones prácticas. Nuestra reputación marcará su decisión de comprar o no con nosotros.

Cuidar de esta reputación en el mundo real no es fácil. Debemos realizar inversiones publicitarias, estudios de mercado, acciones presenciales… todo lo que esté en nuestras manos para que, más allá del entorno digital, nuestra reputación mantenga una imagen positiva.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría