• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Etapas en la gestión de crisis de la reputación online

agosto 21, 2013
by Marketing
0 Comment

Hemos hablado muchas veces de la reputación online y una posible crisis de esta en redes sociales pero hasta el momento no nos habíamos parado a analizar cómo esta puede producirse y cuáles son sus etapas una por una. A continuación se detalle todos los pasos en la gestión de crisis de la reputación online.

gestion-crisis-reputacion-b

  1. Monitorización: Esta función propia del community mananger vigila la web y las redes sociales.
  2. Identificación: Se localiza una crítica o posible foco de crisis y se analiza si es en más de una plataforma, si existen personas influyentes y se afecta directamente a al compañía.
  3. Reunión: No pueden saltar las alarmas antes de hora y hay que decidir si nos encontramos ante una crisis de reputación online. Para ellos nos reunimos y se valora la situación. Estaría bien contar con personas externas que puedan darnos una opinión más subjetiva.
  4. Análisis: Es importante determinar cual es el origen exacto de la posible crisis de reputación online así como su magnitud y veracidad. Analizar que usuarios están participando más activamente en ella y que plataforma diferenciando clientes de trolls. A partir de aquí decidir que tipo de respuesta se va a dar y si la merece.
  5. Acción: Hay que redactar la respuesta que de solución a las quejas, proponer unas soluciones y asegurar que ya se trabajan en ellas. Cuidado con meterse en discusiones, ocultar información o eliminar mensajes que puedan avivar más aún la situación. Es necesario en este paso andar con pies de plomo y ser rápido pero meditando todas las respuestas y acciones.
  6. Seguimiento: Es importante ver como responden los usuarios, volver a monitorizar las redes sociales y asegurarnos de que el plan de acción está dando sus resultados. Por supuesto, agradecer la colaboración de la comunidad.
  7. Evaluación: Una vez pasado el primer vendaval es importante realizar un informe recogiendo todos los hechos relevantes, aspectos positivos y negativos para mejorar en el futuro.
  8. Vigilancia y normalidad: Importante seguir vigilando durante cierto tiempo posibles quejas similares que puedan alargar la crisis. Si todo está en calma, ya podemos hablar de luz verde y vuelta a la normalidad.
About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría