• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Facebook ante su mayor crisis de reputación online

abril 04, 2018
by Marketing
0 Comment

reputación online de Facebook

Estos días hemos podido informarnos en muchos medios de comunicación sobre la fuga de datos relacionada con 50 millones de perfiles de usuarios de Facebook, hacia Cambridge Analytics para su aprovechamiento profesional y, en consecuencia, una alta rentabilidad económica.

La confianza en Facebook ha quedado en entredicho como nunca antes había sucedido y esta crisis de reputación online es el mayor reto en este ámbito al que la empresa de Mark Zuckerberg se ha enfrentado hasta ahora.

Situación de la crisis actual de reputación online para Facebook

Facebook aparece en todos los medios de comunicación. Los titulares solo hablan de fuga de datos, pérdida de confianza y medidas legales y económicas, además de obviamente las consecuencias ocasionadas.

A nivel práctico, la crisis de reputación de Facebook ya le ha ocasionado la pérdida de importantes profesionales que confiaban en la red social o de las páginas de algunas de las más importantes empresas del mundo, desde la compañía de vehículos eléctricos Tesla hasta el medio de comunicación Playboy.

En la práctica, toda esta desconfianza ha derivado en una caída de las acciones de Facebook que en ocasiones ha alcanzado el 6% por jornada. La compañía pierde cotización bursátil, incluso el patrimonio de Zuckerberg se ha visto reducido en cantidades vertiginosas. Pero lo peor está por llegar.

Si Facebook no soluciona este problema de reputación que le está conllevando una pérdida de confianza, la empresa perderá el interés de los inversores publicistas, principal fuente de ingresos de la compañía.

Cómo afronta Facebook la crisis de reputación online

Facebook tiene que combinar 2 estrategias para abordar esta crisis de reputación online. Por un lado, tiene que basarse en su propia comunidad. La red social más utilizada del mundo, también ofrece una cantidad de contenido diario insuperable y, tal y como se está comprobando recientemente, los resultados de Google poco a poco van priorizando contenido sobre Facebook no relacionado con este suceso, para devolver el protagonismo a su propia comunidad.

Por muchos titulares que salgan en relación a Facebook, también existirá mucho contenido noticioso de usuarios que sustituirá rápidamente a las noticias que vayan saliendo.

Por otro lado, también tiene que actuar directamente. Lo más lógico sería afrontar medidas contra esta fuga de datos, para que no solo no se repita en el futuro, sino que la seguridad y la privacidad se conviertan en valores añadidos de la compañía.

Igual que ha sucedido en anteriores ocasiones, el origen de una crisis de reputación online, puede servir de base para la fortaleza de la empresa los años siguientes.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría