• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Facebook previene crisis de reputación online y la intimidad personal

noviembre 15, 2017
by Marketing
0 Comment

Reputación online basada en la intimidad

Las crisis de reputación online no siempre vienen derivadas de la crítica de un producto, servicio o campaña publicitaria. A veces una crisis de este tipo tiene su origen en algún problema personal, como la publicación de imágenes íntimas que pueden perjudicar al usuario de forma personal e incluso profesional.

Facebook ha anunciado que quiere luchar contra estos problemas o, más bien, prevenirlos. El objetivo es evitar principalmente la práctica conocida como “sextortion”, que básicamente consiste en la mayoría de los casos en la publicación de fotografías de desnudos por terceros, con el fin de causar un daño en la imagen y la intimidad de esa persona, a menudo por ex parejas.

Facebook y Australia contra el sextortion

La prevención va a venir de la mano de un proyecto piloto que han iniciado tanto Facebook como el Gobierno de Australia. Juntos han creado una nueva funcionalidad en la plataforma, ligada a un website gubernamental creado específicamente para este propósito.

El objetivo es implantar una huella digital en las fotografías personales donde los usuarios salen desnudos, con el fin de garantizarle que nunca nadie podrá publicarlas en la red social, tanto si son las fotografías originales, como si han sufrido cualquier tipo de modificación con la que se intente engañar al sistema.

En el ámbito de la reputación online es muy importante prevenir el sextortion como práctica dañina, dado que puede afectar a la imagen de una empresa, a las posibilidades de encontrar trabajo de un usuario y, sobre todo, atenta contra el derecho universal a la intimidad.

La protección digital de Facebook

Facebook aplicará esta protección tanto en la red social como en su sistema de Messenger y también en Instagram, en todas las aplicaciones existentes tanto de escritorio como de telefonía móvil.

El usuario tiene que registrarse previamente en la base de datos que ha creado un departamento de seguridad del Gobierno australiano. Luego tiene que enviarse a sí mismo por Messenger las fotografías que quiere impedir que cualquier otro usuario publique.

Facebook les aplica la huella digital de forma que a partir de entonces puede identificarlas en todo momento. Cuando un usuario que no sea el propietario intente publicar estas fotografías en la red social, verá que no es posible. Se previene así una crisis de reputación online y se garantiza la máxima privacidad en la red social más utilizada del mundo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

buscar trabajo redes sociales
La reputación online y la búsqueda de trabajo en redes sociales
Ene 13, 2021
mala reputación online
5 consecuencias de una mala reputación online
Ene 06, 2021
sujetos de reputación online
Tipos de sujetos en la reputación online
Dic 30, 2020

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría