• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Factores clave para analizar una reseña

febrero 19, 2020
by Marketing
0 Comment
analizar una reseña

Las reseñas están a la orden del día y no podemos evitarlas. Nuestra obligación desde un punto de vista promocional es analizarlas y actuar en consecuencia.

Muchos artículos tratan sobre cómo actuar ante reseñas que lo requieren, pero antes está el paso ineludible de analizar una reseña, identificar si realmente es importante y a qué nivel.

En este artículo te decimos cuáles son los factores clave en el análisis de una reseña, para que puedas valorarlas de la mejor forma posible.

Número de reseñas del usuario

Si queremos analizar una reseña concreta, primero debemos fijarnos en el perfil del usuario. Si esta es su primera reseña o ha realizado muy pocas pese a tener antigüedad en la plataforma, no deberíamos preocuparnos en exceso.

Sin embargo, un usuario de alto nivel, con muchas reseñas a sus espaldas, merece más atención. En algunos sitios, como Google Business, el perfil del Google Local Guide determina entre otros factores la prioridad de mostrar su reseña.

En otras palabras, su valoración va a salir antes que otras, así que es importante si es positiva o negativa con respecto a nuestra empresa.

Valoración realizada

En la valoración de reseñas, uno de los mayores peligros es la valoración media. Si el usuario nos califica con 3 estrellas de 5, significa que está interesado por nuestra empresa, pero hay claros factores que le han generado una experiencia negativa.

Además, es bastante probable que las argumente, para justificar su valoración media, más incluso que si nos valoran con todas las estrellas o con la puntuación mínima.

Por descontado, cualquier valoración debemos analizarla bien. Sin embargo, los extremos en reseñas son frecuentes. Está en la media donde encontraremos un verdadero aporte crítico.

Perfil del usuario

Es importante analizar el perfil del usuario, con elementos como el nombre utilizado, su ubicación e incluso la fotografía que le representa.

Pese a no ser obviamente una regla inamovible, lo cierto es que un perfil con fotografía personal y nombre propio va a añadir realismo y cercanía, que otro perfil que tenga un nick divertido y un dibujo de fotografía de perfil.

Por ese motivo, aquellos perfiles personales van a requerir un análisis más serio de todo lo que comenten, porque van a transmitir cercanía a otros usuarios, que van a tomar más en serio sus comentarios.

Por descontado, la suma de todos estos factores es lo que nos permite tener una conclusión óptima del análisis de reseñas que realizan sobre nuestro sitio.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría