• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Hablar o no en redes sociales ante una catástrofe real?

agosto 12, 2013
by Marketing
0 Comment

Todos conocemos por desgracia el funesto capítulo producido en el 24 de julio, el accidente de tren en Santiago. Lógicamente ante situaciones de este tipo, muchas reacciones pasan por informar y compartir información a través de las redes sociales y por supuesto, lamentar lo ocurrido y mandar todo nuestro apoyo. En estos casos, ¿qué pasa con las empresas? No hay que olvidar que detrás de ellas también hay personas, sin embargo, parece que hagas lo que hagas en estos casos siempre va a ver alguien que lo vea con malos ojos.

Silencio o acción

crespón-negro

Tras el accidente, muchas empresas decidieron mostrar sus ánimos y apoyo ante la tragedia utilizando los hashtags que se habían extendido como #ÁnimoGalicia. Al mismo tiempo otras empresas decidieron guardar silencio y evitar pronunciarse, al menos en los primeros momentos. ¿Resultado? Críticas tanto para unas como para otras.

Las empresas que decidieron mostrar su apoyo con algún tweet fueron criticadas por algunos usuarios asegurando que eso no arreglaba nada y que podrían hacer mucho más. Incluso se llegó a acusar a una empresa de aprovechar el hashtag para ganar visibilidad dado que en su nombre de Twitter ponía promoción.

En el caso de las que decidieron guardar silencio ocurrió lo mismo, si antes se criticaba que un simple tweet no sería de nada, el no hacerlo también era considerado como una mala acción. Muchas cadenas de televisión decidieron ponerse en el logo un crespón negro y aquellas que no lo hicieron también fueron criticadas.

Entonces, ¿qué hago?

Este es un claro ejemplo de las redes sociales y la reputación online no tienen un manual estricto que seguir. Hagas lo que hagas vas a estar expuesto a recibir críticas, algunas positivas y otras negativas. Por ello, la recomendación es que seas siempre fiel a un modelo de actuación. Si consideras que debes hacer algo o realizar algún comentario hazlo tanto en esta ocasión como en otra y si decides que el silencio es la mejor opción, hazlo siempre. Se consecuente con tus acciones en todo momento pero ante todo persona, si te nace hacer algún comentario de corazón adelante y si crees que es mejor guardar silencio bien, cada uno puede expresar su lamento como decida.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría