• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La importancia de las opiniones fiables en la reputación online

enero 17, 2018
by Marketing
0 Comment

Opiniones fiables en Internet

Las opiniones en Internet han tenido un gran potencial promocional prácticamente desde que la Web 2.0 es patente en la Red para todos los usuarios. Pero su importancia también ha sido identificada por las empresas, que han querido aprovechar su ayuda para vender más.

Las opiniones y la reputación online

En el momento en que las opiniones se vincularon a servicios de empresas, se convirtieron en una herramienta para mejorar su reputación online. Las opiniones de usuarios, incluso de desconocidos para quienes las leen, transmiten confianza sobre los servicios contratados y motivan una mayor aceptación de los mismos.

Igualmente, también son útiles para mejorar la imagen de la compañía, confiriéndole conceptos como la cercanía, la honestidad y la calidad.

El inconveniente de las opiniones

El problema es que el abuso de este recurso ha conseguido el efecto completamente contrario, la desconfianza por parte de los usuarios. En la actualidad la necesidad de contar con opiniones es casi mayor que antes, pero existe el reto añadido de transmitirlas de forma correcta.

En las redes sociales es más sencillo que en otros entornos digitales. Al vincularse con perfiles de usuarios reales, es fácil identificar quiénes ofrecen opiniones de confianza y, por tanto, ayudan en la reputación online de la empresa a las que las dirigen, obviamente si son positivas.

El problema mayor está en el propio website. El entorno digital oficial de la compañía es el que mayor potencial de promoción tiene en base a las opiniones de sus clientes. Pero aquí no desaparece el inconveniente de la desconfianza, sino que se agrava, al no poder relacionar dichas opiniones con perfiles de usuarios.

Cómo transmitir confianza en las opiniones de una web

Hay varios recursos con los que conseguir este efecto promocional deseado y tan beneficioso para nuestra reputación online.

El primero de ellos es conseguir una relación directa con los perfiles de verdad. Si podemos enlazar con el perfil de Facebook, LinkedIn y otras redes sociales de los usuarios/clientes que han compartido sus opiniones, los visitantes de la página las recibirán con confianza y credibilidad.

Tanto si contamos con esta posibilidad como si no, otra estrategia muy útil es fomentar las opiniones argumentadas. Requieren el compromiso de los clientes, pero también transmiten mucha mayor confianza de quienes se animan a explicar su caso con la empresa, de forma detallada. Con esta estrategia se conseguirá también mejorar la imagen de cercanía y trato personalizado que podemos querer que se tenga de nuestra compañía.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría