• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online de Google en juego

julio 06, 2016
by Marketing
Google
0 Comment

Google

El pasado jueves 30 de junio, las instalaciones pertenecientes a Google, ubicadas en Torres Picasso y Campus Google, ambas en Madrid, fueron registradas por 35 inspectores de la Agencia Tributaria, en relación a sus responsabilidades tributarias, que actualmente se realizan desde Google Ireland.

La investigación, que no es la única que se ha realizado a Google en Europa, intenta comprobar las razones de por qué la empresa estadounidense está pagando tan pocos impuestos en relación a los increíbles ingresos que está obteniendo a diario.

Desde el punto de vista que nos interesa, el de la reputación online, es un caso de estudio digno de ser analizado. Lejos de temer la fatídica profecía de que el mundo explota si buscas Google en Google, podemos hacer la búsqueda en la sección de noticias y ya vemos algunas cosas interesantes.

En primer lugar, el buscador mantiene, como es lógico, la noticia de investigación a sus sedes españolas, sin mediar (al menos visiblemente) ningún amaño en los resultados de búsqueda, de manera que sigue teniendo el problema de reputación online con noticias relacionadas, pero cada vez son menores.

Google genera tal cantidad de información digna de ser publicada en medios de comunicación, que la empresa pronto cuenta con resultados informativos que tratan sobre temas completamente distintos.

Por otro lado, pese a que la noticia se hizo viral, el apoyo a la compañía por parte de la comunidad online es exactamente el mismo. No ha descendido ni en uso masivo de sus aplicaciones, ni en inversión publicitaria de sus anunciantes, ni ha temido en ningún momento la marcha de inversores. Google lleva años construyendo una imagen pública de apoyo social en cada herramienta que desarrolla, hasta el punto de que la desvinculación con la empresa como tal es patente. Los usuarios ven a Google y no ven en realidad a sus fundadores, como sí sucede cuando se habla de Facebook, Apple o Microsoft.

Por último, cabe destacar la situación actual. Los casos de corrupción e investigación a nivel nacional con respecto todo tipo de políticos y empresas y a nivel internacional, con respecto empresas tecnológicas, disminuyen el factor de sorpresa de este tipo de noticias. En muchos casos, la reputación online depende de estar en el momento equivocado o en la situación equivocada. Google, por suerte para la empresa, se ha visto protagonista de este tema después de que buena parte del sector tecnológico viviera una situación similar recientemente, en un país donde estas noticias son desgraciadamente portada de prensa casi todos los días. Esto minimiza el impacto que esta información publicada podría suponer para la salud de su imagen empresarial.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría