• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online de tu web puede mejorar su posicionamiento SEO

julio 21, 2021
by Marketing
0 Comment
seo reputacion online

Conocemos la relación existente entre posicionamiento SEO y reputación online, ya que unos buenos resultados pueden mejorar la imagen de nuestra web en las búsquedas que realizan los usuarios.

Sin embargo, desde Google afirman que también hay una relación inversa y recíproca, es decir que la reputación de tu web puede afectar a su posicionamiento SEO, al menos en términos positivos.

Aclaración sobre reputación y SEO de Google

Fue en una de las charlas que Google ofrece a todos los usuarios interesados de forma periódica. John Mueller, especializado de Google en SEO, aclaró esta identificación y relación de reputación y SEO.

Para ellos, reputación online de una web se representa como especialización de este site sobre un tema concreta.

Es decir que si tu web trata sobre un sector en concreto, se especializa en él y cobra autoridad por las noticias, el contenido o los productos y servicios ofertados en relación a él, su reputación online sobre este tema aumenta.

En consecuencia, el posicionamiento SEO de esta web en relación a búsquedas que hagan los usuarios, sobre palabras clave relacionadas con esa temática, será mejor que el de otros sites.

Así afecta la reputación online al SEO para Google

De esta forma, una web especializada en una temática podrá intentar posicionarse por palabras clave principales relacionadas.

Pero si consigue obtener una buena reputación, también podría aparecer en búsquedas de palabras clave secundarias, sobre temas relacionados, ya que la web se considera que tiene autoridad en esta temática.

No obstante, se deja clara una cosa, debe haber especialización sobre ese tema o sector, descartando con ello una web multitemática.

El SEO en webs de nicho

Google intenta reforzar así la motivación de crear webs especializadas. Consideran desde hace tiempo que la autoridad y reputación de un site van ligados a su especialización.

Intentan también reducir las estrategias multitemáticas que desde hace años se abordan por algunos sites informativos y que, en realidad, solo consiguen diluir la calidad de sus publicaciones, pues necesitan más recursos para tratar de abarcar más temáticas sobre las que publicar.

En la práctica lo cierto es que Google tiene razón. Las webs centradas en un solo sector suelen tener información más completa y de mayor calidad, lo que desemboca en una mejor reputación online desde este punto de vista.

Ahora se confirma que esta reputación sirve para mejorar las opciones SEO y que nuestra web especializada también puede aparecer en búsquedas de todo tipo, siempre que se enmarquen en la especialización que tanto hemos trabajado.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría